var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Aboga David Ibarra por una economía justa y humanitaria

Aboga David Ibarra por una economía justa y humanitaria

David Ibarra Muñoz, secretario de Hacienda durante el gobierno de José López Portillo, recibió un merecido homenaje el martes 14 de enero en el Club de Industriales al cumplir por sus 90 años de edad.

Economista y servidor público reconocido nacional y mundialmente, fue secretario de Hacienda y Crédito Público durante el sexenio de José López Portillo (1977-1982), y mantiene vigente una visión humanitaria y nacionalista. Por ello pidió reinventar nuestro crecimiento y hacer que éste no sólo sea lineal, sino justo en lo posible.

Durante una comida-homenaje por sus 90 años de vida, exhortó a unirse para resolver nuestros problemas, inventar nuestras estrategias para hacernos un país con características propias y no copiadas.

“Tenemos –apuntó– una tarea propia que será pausada y difícil”. Recordó que hay una enorme población, más de 50 por ciento, ocupada en el sector informal.

Contamos con el grupo de ricos que no representa a más de 10 por ciento de la población y se lleva 60 por ciento del ingreso. Consideró que el neoliberalismo ha perdido el piso y carece de legitimación, porque además ha sido costos para las economías entre ellas la mexicana.

Ante casi un centenar de 90 comensales en el Club de Industriales de la zona de Polanco en la Ciudad de México –en su mayoríaa, ex funcionarios públicos del sector económico, colegas y discípulos, así como familiares y amigos–, Ibarra Muñoz advirtió: “Hicimos nuestro el aserto de que la competencia de mercados es siempre buena en tanto hermana calidad y eficiencia con precios inmejorables. Hay razones para exaltar ese objetivo, excepto cuando se le usa más de la cuenta para empobrecer las finanzas públicas o segregar del bienestar económico a grupos humanos”.

Con doctorado en economía por la Universidad de Stanford y un doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 2010, enfatizó una serie de fallas en nuestra economía como el hecho de que tengamos una de las cargas impositivas más bajas, lo que nos impide dar servicios sociales adecuados; existe también, alertó, una inversión pública y privada con niveles muy bajos que no pueden otorgar el impulso necesario para el crecimiento.

Todavía, agregó, “no nos podemos poner de acuerdo en qué hacer en este país. No es que la historia nos haya pasado una mala jugada. Por el contrario. Hoy, la historia despeja tímidamente algunos horizontes al asentar voces y votos en favor de cambiar el statu quo del mundo, como se observa en América Latina por las distintas manifestaciones, desde el Cono Sur hasta Colombia”.

En México, dijo David Ibarra, no hay vuelta atrás para recuperar lo que antes se había aprendido a hacer bien para fomentar el crecimiento. Tampoco podemos seguir de neoliberales cuando éste ha perdido el piso y ya es una figura obsoleta. Debemos unirnos para salir adelante, también aprender a absorber y no criticar al trote moche. Habrá tropiezos, errores inevitables. El crecimiento, añadió, es la cuestión fundamental y la más relevante a responder en el país.

Entre los asistentes al homenaje estuvieron Manuel Aguilera Gómez, Francisco Rojas Gutiérrez, Óscar Levín, Guillermo Prieto Fortún, Victoria Adato, Norma Samaniego, e Ignacio Cobo González, Presidente y Director General del Sistema Informativo de Tabasco (SIT) que integra los medios Presente, Avance y El Sol del Sureste, con sus diversas plataformas.