José Martínez
De acuerdo a la UNICEF, 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad. Esto coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se presenta más a menudo en los estados del norte y en comunidades urbanas.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT, estiman que en México 2.8% de los niños y niñas menores de 5 años presentan bajo peso, el 13.6% muestra baja talla y el 1.6% desnutrición aguda. Unicef también indica que 59% de los niños tuvo una diversidad mínima en su dieta y el 18% no consumió frutas ni verduras.
En el caso de la población indígena, más impactada por la pobreza infantil, registra mayores tasas de desnutrición infantil en comparación con el resto de la población.
Esta situación hace vulnerable en esta pandemia a cualquier infante. Niños con alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión los coloca como serios candidatos a una gravedad en su salud, en caso de que sean contagiados por el Covid 19.
La directora del Hospital del Niño ‘Dr. Rodolfo Nieto Padrón’, Silvia Gutiérrez Lucatero, destacó que esa institución tiene un registro de 920 menores con comorbilidades, aunque no todos recibirían la vacuna contra el COVID-19 en Villahermosa.
Indicó que espera que al menos 200 se hayan acercado al nosocomio ayer lunes en que dio inicio la jornada de inoculación.
Sin embargo, recordó que muchos niños viven en otros municipios o incluso en otros estados, por lo que confió en que sus padres los lleven a los hospitales más cercanos para recibir la vacuna de Pfizer.
Tabasco tiene esa gran oportunidad de contar con la dosis que puede salvarle la vida a estos pequeños. Desde hace unos días se dio una campaña de información para que los padres de familia supieran dónde y los horarios para las vacunas de sus hijos que presentan enfermedades crónicas.
No se puede detener ni mucho menos hacer a un lado el poder asistir a los lugares indicados por la secretaría de Salud.
Algunos especialistas han advertido que los menores pueden desarrollar síndrome inflamatorio multisistémico grave, por lo que resulta de suma importancia que los niños que ya tienen acceso a la vacuna, se apliquen el biológico.
Si los padres hacen como que escuchan, pero no atienden este llamado, entonces la responsabilidad será mayor para ellos.
HABERES
Al ser cuestionada sobre la inconformidad de habitantes de la Colonia Sabina, quienes denuncian que la empresa a la que se concesionó el panteón está profanando las tumbas, la alcaldesa de Centro Yolanda Osuna Huerta indicó que eso es algo inadmisible y su administración no lo permitiría.