var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Cenepred, mediación a favor de la sociedad

Cenepred, mediación a favor de la sociedad

José Martínez

Negar que existen conflictos sociales y generadores de violencia en varias localidades del país es ir contra los propios diagnósticos oficiales. Es un problema que viene de muchos años atrás. Esto sucede en algunas colonias de Villahermosa, aunque notoriamente se ha controlado la situación.

Tenemos que ser realistas y reconocer que hay problemas familiares de toda índole. Sólo así se pueden atender. Es como las enfermedades.

La pandemia dejó también secuelas como separación de parejas, violencia entre padres e hijos y abonó para provocar serios conflictos entre los vecinos.

Entonces, un tema serio es la prevención. Aunque casi nadie la aplica. Derivado de ello el gobierno estatal creó el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred), con el fin de detectar las causas que generan dichos problemas e implementar de manera conjunta programas que permitan abatirlos.

En otras palabras, es la mediación la que impera, lo que se usa como herramienta para abatir los conflictos. Una de las estrategias es llegarles a los jóvenes, un sector altamente vulnerable a los problemas, porque en la realidad vienen a ser un reflejo de los que sucede en los hogares. Así lo han señalado tanto el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero, como el titular de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez.

Uno de los problemas a atender, de acuerdo a Walter Chacón Escalante, de Cenepred, son las diferencias entre vecinos. Sabemos que algunos focos rojos están en la Villa Tamulté de las Sabanas, Las Gaviotas y el fraccionamiento Gracias México. Esto tiene antecedentes.

Se han encontrado grupos con mucho estrés, problemas emocionales negativos, que caen precisamente en la violencia, y para mala fortuna, los niños replican estas tendencias sociales.

Existe un Centro Integral de Prevención Social y Mediación Comunitaria, que se ubica en la colonia Gaviotas, y que desde hace algunos años ha implementado talleres en beneficio de los jóvenes, con clases de carpintería, elaboración de piñatas, música, entre otros.

Estos centros de mediación sirven precisamente para tratar de evitar los conflictos. Es necesario darle ese valor, acudir a ellos con el fin de hacerlos funcionar. Aprovechar esta instancia que está prácticamente al alcance de nosotros. Los ciudadanos tenemos ese compromiso también, que es el de participar en una colonia, y hacer valer nuestros derechos.

La mediación comunitaria es un tipo de resolución alternativa de conflictos, que tiene como objetivo la buena convivencia entre personas, como ciudadanos dentro de una comunidad.

Son esfuerzos que bien vale la pena mencionar. Pero es una participación que nos incluye, sobre todo en estos tiempos, cuando acabamos de salir de una problemática como fue el encierro por varios meses. Nada como evitar los conflictos en la comunidad.

 

HABERES

 

Un llamado a aprovechar los esquemas disponibles para frenar el incremento de la deuda hipotecaria y de la mensualidad en 2023, lanzó el delegado del Infonavit, Jesús Alí de la Torre. Explicó que la manera más fácil de hacerlo es solicitando el cambio de veces salario mínimo (VSM) a pesos, trámite que, incluso, puede realizar en línea desde su casa. Se espera que sea una realidad funcional.