var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Encuestas se confirmarán el 1 de julio

Encuestas se confirmarán el 1 de julio

Felipa Nery

En febrero de este año, al término de la precampaña presidencial, el diario Reforma publicó una encuesta, en la que Andrés Manuel López Obrador aparecía con un 33% de preferencias, sobre un 25% de Ricardo Anaya y un 14% de José Antonio Meade; en relación a esta medición, el periodista Federico Arreola, publicó un artículo que tituló: -Encuesta de Reforma: ¿la bala de plata que mata a López Obrador?. En aquel entonces, la ventaja del tabasqueño con respecto al candidato del PAN-PRD-MC, era tan sólo de ocho puntos, por lo que Arreola afirmaba que esa encuesta se fortalecerían dos percepciones: “1), que Meade no tiene posibilidades de ganar y 2) sólo es cuestión de tiempo para que Anaya, con el voto de simpatizantes de Meade -y de los pocos que aún creen en Margarita Zavala-, rebase a López Obrador”;  Arreola también se refería a la leyenda: “La Bestia del Gévaudan”, a la que Jean Chastel mató con las balas de plata que fabricó después de fundir algunas medallas de la virgen María y “desde entonces

-decía–, como todo el mundo sabe, las balas de plata son utilizadas para acabar con los hombres lobos, las brujas y otras criaturas fantásticas”, comparaba a este mito, con Andrés Manuel López Obrador, a quien consideró que cuadraba en las criaturas legendarias e indestructibles por sus enemigos, si no recurren a las balas de plata, por ello, consideraba entonces, a esta encuesta de Reforma como la bala de plata que acabaría con López Obrador, por ser esta empresa muy prestigiada  por sus estudios demoscópicos y convencería a “muchos que AMLO está poco, a poco, siendo alcanzado por Anaya”. A partir de esa encuesta, el gobierno federal y el PRI desencadenaron la campaña de acusaciones de corrupción en contra de Ricardo Anaya, quien fue señalado de triangular recursos a través de paraísos fiscales para la compra y venta ilegal de un terreno en Querétaro; con esta guerra, pretendían bajar a Anaya del segundo lugar y posicionar a José Antonio Meade en el segundo lugar, y a partir de ahí, empezar a pegarle a López Obrador. Sin embargo, para desfortuna del PRI, a la siguiente encuesta, de mediados de abril, del mismo diario Reforma, Andrés Manuel aparecía con un 48% de simpatías, contra un 26% de Ricardo Anaya y un 18% de José Antonio Meade; es decir, que  la guerra sucia desatada contra Anaya provocó que indecisos optaran por Andrés Manuel López Obrador. Y la última encuesta, la del 30 de mayo, publicada ayer por el diario Reforma, da al tabasqueño un 52% de las preferencias, contra un 26% de Ricardo Anaya y un 19% de José Antonio Meade. Sin duda, el diario Reforma tiene un prestigio en encuestas, que se ha confirmado en muchos procesos electorales, al menos en los últimos 18 años que lo sigo. En 2012, en la encuesta del 30 de mayo, a un mes de la elección, Enrique Peña Nieto aparecía con un 4% de ventaja sobre Andrés Manuel López Obrador. Hoy, la ventaja entre el primero y segundo lugar, es abismal.  Andrés Manuel López Obrador será electo presidente el 1 de julio y Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco. Las balas de plata de la que habló Arreola, no lo tumbaron. Ninguna elección es igual. Pensaron bajarlo igual que en el 2006 y 2012, pero calcularon mal.