El escritor y poeta Gerardo Rivera Vino falleció el pasado sábado en Villahermosa a los 73 años de edad. Ensayista y periodista nacido en El Salvador el 16 de octubre de 1949, hizo de Tabasco su tierra adoptiva. Radicaba en nuestro país desde 1980.
Fue jefe del Departamento de Publicaciones del Instituto de Cultura de Tabasco; coordinador de La Jodarria Literaria y director de Expresión; miembro fundador de la Sociedad de Escritores Tabasqueños y de Letras y Voces de Tabasco. También participó en el diario Avance donde, entre otras labores, coordinó una página literaria.
Recibió varios reconocimientos, entre otros los premios de Concurso de Cuentos Navideños, Tabasco (1987); de Poesía José Gorostiza (1990); y de Poesía Ciudad del Carmen (1992).
Publicó más de 40 obras literarias en las que destacan: La bohemia tabasqueña, vol. I y II (ensayo); Semblanza de Francisco J. Santa María, SECUR-Tabasco y La novela en Tabasco.
La comunidad de escritores, lectores y del periodismo cultural expresaron sus condolencias y reconocimiento a quien fue todo un personaje en el medio literario.
GERARDO RIVERA, el fin de los tiempos.
Contó en sus redes virtuales Vicente Gómez Montero, literato, promotor cultural, locutor, periodista:
Lo vi alguna vez por la redacción de Diario Avance (cómo he recordado este diario en los últimos tiempos). Sostenía una pugna latinoamericana con Lácides García Detjen. Ambos contendían como deben hacerlo los hombres de la pluma. A través de sus columnas. Nosotros, jóvenes en aquel tiempo admirábamos a uno y a otro. Los seguíamos, uno y otro en el mismo diario. La ética periodística dispone que no se dé la contienda en el mismo número, que se dé tiempo a los contendientes a pensar. Aquí no. Los dos dirimían sus argumentos de manera interesantísima. Uno a favor, el otro en contra. A veces no sabíamos quién era quién ni a qué bando pertenecían. Lo rico era la lectura, la discusión en el café”.
También recordó Gómez Montero: “Después lo vi en otros lados, en el café de la Alianza donde tomábamos café y cerveza dependiendo de la hora del día. Invariablemente, tuvo una plática sabrosa, delirante, expectativa. Hablaba de los extraterrestres, de los otros mundos, del conde de Saint Germain, de Zannoni, de Cagliostro. Era un cúmulo de conocimiento oculto, señero, diletante”.
PASIÓN POR LOS LIBROS, LAS IDEAS
El académico y escritor Freddy Domínguez Nárez, publicó: “Los que va a escribir te saludan!! Que ha dado el portazo. Poeta e investigador literario, vivía para los libros, las ideas. Ya nadie hace eso. Su aportación a nuestra historia literaria es uno de sus legados. Aunque nació en El Salvador vivió en Tabasco desde los ochenta. Ya nadie hace eso tampoco. Gerardo Rivera un nombre imprescindible de la literatura de Tabasco. Uno de los primeros en darle seriedad a la historia literaria del estado. Un buen amigo, apasionado en todos sus temas, pero original en su personalidad y su sentido de la vida. Querido Gerardo, siempre estarás en mis recuerdos!”
SOLÍS CALVILLO: AL POETA
“El hombre muere desde antes. Desde que ya no puede hacer lo que fue su motivo de vida. Por lo que lo conocen. El escritor muere si ya no escribe, ya no lee. Si ya no se le mira en las lecturas públicas. En la charla de café. En la charla frente a un grupo de alumnos. En todos esos lugares, con la palabra precisa, la mirada brillante y la sonrisa amplia. Y así se nos fue poco a poco
Gerardo Rivera, escritor salvadoreño radicado en Tabasco desde hace casi 43 años. Por eso no fue sorpresa enterarnos de su muerte. Porque ya no le veíamos en los lugares donde nos acostumbró con su presencia. Falleció literalmente el pasado 19 de noviembre”.
MERECE RECONOCIMIENTO
El médico y escritor Edmundo Juárez, reaccionó:
Me entero del fallecimiento del poeta Gerardo Rivera, escritor nacido en El Salvador que tomó a Villahermosa como madre adoptiva. Coincidí poco con él y su furtiva charla siempre llena de datos y recuerdos (y ovnis). Su trascendencia a otro plano deja una entrevista inconclusa que empezó hace tres años y también, me deja claro que “Letras y palabras: antología de creadores culturales en Tabasco” no puede esperar más tiempo, algunos protagonistas a los que debemos, a mí parecer, un merecido reconocimiento en vida, ya se han adelantado”.