var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Inaugura Yolanda Osuna, Altar Mestizo y Panteón Cultural

Inaugura Yolanda Osuna, Altar Mestizo y Panteón Cultural

Una combinación de elementos culturales y religiosos, que se conjugan para dar lugar a la memoria, al afecto y a la reflexión de la brevedad de la existencia humana, es lo que apreció la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, al inaugurar la presentación del Altar Mestizo, el Panteón Cultural y la exposición de Arte Urbano “Tzompantli: Muerte Choca”, en el Centro Cultural Villahermosa (CCV), donde es director Misael Sámano Vargas.

En el segundo día de las festividades conmemorativas del Día de Muertos “Celebrando la Eternidad”, también se llevó a cabo el Paseo de Las Catrinas y la exposición del Corredor Artesanal, en el Parque Juárez del Centro Histórico de Villahermosa, donde previo a la clausura del evento, se entregó reconocimientos a las jóvenes que caracterizaron a las catrinas.

Acompañada de artistas plásticos, pintores, directores y coordinadores, la presidenta municipal observó el montaje del Panteón Cultural y el Altar Mestizo, cuya explicación corrió a cargo del maestro Luis Manuel López Acosta.

El Panteón Cultural fue dedicado a compañeros de ese recinto y de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), quienes fallecieron a causa de la pandemia y otros motivos.

En esta presentación, pudo apreciarse a personalidades como el ex gobernador Enrique González Pedrero y su esposa Julieta Campos, que fomentaron la cultura y estimularon expresiones artísticas que trascendieron a nivel nacional e internacional.

Cabe destacar la participación del artista Moisés Miranda, quien expuso su obra arte urbano “Tzompantli: Muerte Choca”, mencionando que es parte de la cultura mexicana y que ilustra a una serie de personas; “es una representación tabasqueña con elementos típicos y texturas características de nuestro folklore, muy distintivos como una pareja choca”.

Posteriormente, Osuna Huerta recorrió las salas “Fontanelly Vázquez Alejandro”, “Carmen Vázquez de Mora”, “Josefina Vicens”, “Leticia Ocharán”; el auditorio “Hilda del Rosario de Gómez” y la galería de exposiciones, junto con Nelly García Ferrer, directora de Educación, Cultura y Recreación; y Emmanuel Martínez Patraca, director de Fomento Económico y Turismo.

Por la tarde, al ritmo de tamborileros y con la destreza musical de la Marimba Lira de la Ciudad de Villahermosa, se amenizó de nuevo el Paseo de Las Catrinas, que ataviadas en trajes coloridos y el maquillaje funesto, deleitaron a ciudadanos y visitantes de Plaza de Armas, desplazándose por las adoquinadas calles de la Zona Luz hasta el Parque Benito Juárez.