var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
La ocupación por outsourcing

La ocupación por outsourcing

José Martínez

De acuerdo a lo publicado en la columna “Capital Humano”, del periodista Gerardo Hernández, en el diario El Economista: “Reforma de outsourcing provoca nueva caída en el empleo en el sector servicios” (viernes 22 de octubre). “La ocupación en las actividades de servicios no financieros mantuvo la caída pese a la reactivación económica, y se ubicó en agosto en un nuevo mínimo histórico debido a la salida masiva de trabajadores de la subcontratación”.

Es entendible que ocurriera esto ante la entrada en vigor de la renovada Ley Laboral donde se concentran la mayoría de los cambios para quienes trabajan y contratan bajo la figura de outsourcing, entre otras leyes como la Ley del Seguro Social, Código Fiscal de la Federación, Ley del ISR y otras disposiciones legales, además de considerarse los efectos de la pandemia en la plantilla laboral.

“El empleo… en los servicios no financieros mantuvo su descenso con la segunda caída más fuerte en lo que va del año… de esta manera, la ocupación en estas actividades se encuentra 19% por debajo de su nivel previo a la emergencia sanitaria por la covid-19”.

“La ocupación en las actividades de servicios tuvo una contracción mensual de 6% en agosto, con la cual el Índice de Personal Ocupado se ubicó en 80.3 puntos, un nuevo mínimo histórico, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Servicios (EMS). La ocupación en el renglón de los servicios de apoyo al empleo, clasificación en la que se ubica el outsourcing, tuvo una caída mensual de 25.6 por ciento”.

El comparativo porcentual de ocupación es respecto a los parámetros antes de la pandemia, y la caída en la ocupación con respecto al mes de agosto en que se da en el esquema del outsourcing (25.6%), nos deja ver que los empleadores de los servicios esperaron hasta el último momento para hacer los despidos y explotar la fuerza labora bajo estas reglas, de ahí las caídas que se reportan, por lo que no debe ser motivo de preocupación alguna, si tomamos en cuenta que entramos al cuarto trimestre del año cuando la economía de manera habitual suele recuperase ante la disposición de efectivo y derrama económica de la población, la puesta en marcha de estímulos como cobro de cajas de ahorros y aguinaldo entre otros activos, se abre un espacio a la contratación en las diversas actividades económicas.

Por lo anterior es de esperarse que una vez que acelere una mayor apertura a las actividades por la recuperación de los estragos del COVID 19, los signos de recuperación económica en el empleo, repunten durante el primer semestre del próximo año.

HABERES

 

La alcaldesa del municipio de Centro, Yolanda Osuna Huerta, confirmó que por no contar con permisos de construcción, fue clausurada la obra que se realizaba en el panteón de Sabina. Indicó que el pasado miércoles, autoridades municipales colocaron sellos de clausura, hasta que la empresa que se le concesionó el lugar regularice su situación.