Los candidatos de Morena sí deben suspender sus campañas electorales en Tabasco, si no lo hacen estarían violando la ley electoral, así lo señalaron los integrantes del equipo jurídico de la campaña de Gerardo Gaudiano Rovirosa, candidato al gobierno del estado de la alianza “Tabasco de Frente”, integrada por el PRD, Movimiento Ciudadano y PAN.
Por lo que Oswald Lara Borges, Roberto Romero del Valle y Francisco Curi, delegado nacional del Sol Azteca, por separado, informaron que el resolutivo de la Sala Regional del TEPJF está más que claro.
Abundaron que los acuerdos establecidos ante el IEPCT por las candidaturas para los 17 ayuntamientos y las 21 diputaciones locales quedan sin efecto, por lo tanto, no existen las figuras de candidatos en Morena, PT y PES hasta que definan la paridad del 24.9%.
Insistieron que la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tiene implicaciones jurídicas y políticas.
“Este resolutivo es muy clara y revoca el acuerdo donde Morena, PT y PES determinaron sus candidaturas; por tal motivo nadie que no tenga la calidad de candidatos puede seguir haciendo campañas, de ahí que todos los que estaban realizando actividades proselitistas en todo el estado deben parar sus actividades”, anotó Lara Borges.
MORENA DEBE CONDUCIRSE CON RESPETO
El abogado pidió a Morena que se conduzcan con respeto y buenos modales dentro del proceso electoral, además de dejar el discurso del miedo, “respeten los procedimientos las leyes electorales, la voluntad ciudadana y que jueguen limpio”.
Lara Borge, aseguró que se le pidió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco realizar una certificación de los actos que pudieran estar haciendo en cada uno de los distritos y municipios, además que el instituto realice un pronunciamiento para que le diga a estos partidos que no pueden hacer campañas hasta que no corrijan su actuar.
Por su parte, Roberto Romero del Valle, acusó que el candidato de Morena a la gubernatura, Adán Augusto López Hernández, busca reconstruir al PRI con un nuevo nombre manteniendo las viejas prácticas, la demagogia y el populismo.