var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Los empresarios, López Obrador y Estados Unidos

Los empresarios, López Obrador y Estados Unidos

José Martínez

Mucho se ha dicho, y se dirá, del encuentro que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con el mandatario estadounidense Joe Biden. Sus simpatizantes destacarán el carácter histórico de las conversaciones, en tanto que sus críticos buscarán el mínimo detalle para hablar de un “fracaso”,

Un aspecto que no debe ignorarse es que López Obrador acudió acompañado también de un grupo de empresarios, lo que es en sí un mensaje contra la campaña que lo califica de “populista” y contrario a la in versión privada.

Lo que ha dicho AMLO –recordó en alguna ocasión Jesús Ramírez, vocero presidencial- es que México requiere inversión productiva, que ayude al desarrollo del país; no especulativa ni que encubra el saqueo.

Entre quienes acompañaron al presidente mexicano se contaron Tatiana Clouthier, titular de Economía; Víctor Villalobos, de Agricultura; el canciller Marcelo Ebrard y Francisco Garduño, de Migración (INM). Funcionarios de la agenda a tratar. Pero también acudieron a Estados Unidos empresarios como  Carlos Slim Helú; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes; así como Guillermo Foguel, ex vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); Arturo Gutiérrez, CEO de la embotelladora de Coca-Cola; Rodrigo Fernández, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) y Antonio del Valle, del Consejo Mexicano de Negocios.

El empresario Carlos Slim calificó de “extraordinaria” la reunión de López Obrador y Biden,  porque hubo acuerdos importantes para una mejor relación, el desarrollo y la inversión bilateral.

Slim señaló que hay conciencia en el presidente mexicano de que “el empresario es fundamental, porque es el que invierte, paga impuestos, genera empleos. Ningún país puede desarrollarse o crecer sin que haya empresarios, grupos de inversionistas nacionales y extranjeros invirtiendo, generando actividad económica y empleos”.

Preguntó el diario si hubo preocupación por parte de los empresarios del país vecino respecto a México y respondió: “al contrario, vi que estaban en una actitud muy positiva por parte de algunas de las empresas estadunidenses del sector energético que están invirtiendo”.

Hay que señalar que la crítica al neoliberalismo es hacia un modo de concebir el uso del capital: la ordeña de los países y consumidores.

 

HABERES

A propósito de inversiones, mucho hay que hacer en el país y en Tabasco para combatir el burocratismo que es caldo de cultivo para la ineficiencia y la corrupción. La Secretaría para el Desarrollo Económico en la entidad reveló que los trámites para la licencia de un negocio es el más tardado y pesado.

 

POSTDATA: Qué oso el de Ramiro, calificar al poeta, pintor, promotor Níger Madrigal como “aviador” en Cultura. Mis respetos al verdadero artista y hombre de cultura, ese sí.