var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
‘México nació  en Tabasco’

‘México nació en Tabasco’

Con un recorrido náutico similar al que hace 500 años condujo el expedicionario español Juan de Grijalva a territorio tabasqueño, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó la conmemoración del Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco.

“Estar aquí es altamente simbólico, representa la permanente necesidad de recuperar la memoria, base de nuestra identidad que abreva de aquel momento histórico; es el recordatorio de que sólo en la unión y la paz habremos de ganar el progreso que merecen los mexicanos”.

Así lo afirmó Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo de Chiapas, quien reconoció que la celebración organizada por el Gobierno de Tabasco es memorable, porque aquí -en Tres Brazos- confluyen los ríos (San Pedrito, Grijalva y Usumacinta) que marcan el origen de nuestra nación. “En Tabasco nació México”, remarcó.

Representante del Gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello, Uvence Rojas dijo que en esta tierra hay lazos que unen a tabasqueños y chiapanecos: el pasado, el agua, la poesía, la amistad y el futuro de un trabajo arduo por las nuevas generaciones.

Subrayó que desde esta región excepcional de la República, donde hay gobiernos humanistas y con sensibilidad social, libramos una batalla que -a diferencia de hace 500 años- tiene como armas las leyes, las instituciones y las mejores capacidades de la sociedad contra la marginación, inequidad e injusticia que todavía campean en el territorio nacional.

En el evento efectuado al término de la travesía náutica que llegó hasta la desembocadura en Tres Brazos, y al que acudieron Miguel Utray Delgado, director del Centro Cultural de la Embajada de España en México, y la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el Gobernador Núñez develó una placa conmemorativa en la Ex Aduana Marítima del Puerto de Frontera.

En el muelle de la Administración Portuaria Integral, Román Sánchez Fernández, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, enfatizó que la celebración que a partir de esta fecha quedó instituida en Tabasco, tiene mucho más significado que la conmemoración que el 12 de octubre de 1992 organizaron los gobiernos de España y México.

La de hoy es una celebración que nos revela el grado de conciencia que hemos adquirido los mexicanos sobre nuestro verdadero origen genético, afirmó e instó a la academia y a las instituciones a tomar como ejemplo lo que se ha hecho en Tabasco, para reconocer nuestra grandeza y difundir los valores históricos de nuestra raza.