var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Promueven la campaña  ¡No al Maltrato Animal!

Promueven la campaña ¡No al Maltrato Animal!

El subcoordinador de Salud Pública del municipio de Centro, César Augusto Estrada López, informó que en lo que va del año, se han recibido 26 denuncias de maltrato animal, principalmente de casos donde los perros son amarrados y dejados a la intemperie por sus dueños.

Refirió que se considera un delito torturar o maltratar a un animal por maldad, juego, bromas, competencias, amenazas, egoísmo o negligencia. Comentó que, en coordinación con el Departamento de Promoción a la Salud, el Área de Control Canino del Ayuntamiento de Centro y la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), se emprendió una campaña de ¡No al Maltrato Animal! Para que se denuncien estos casos. “Lamentablemente hay casos que no se denuncian, la gente no quiere participar para que las autoridades podamos intervenir y evitar el maltrato a los animales”.

Detalló que se considera maltrato animal, si el perro o gato es abandonado en la vía pública, si no se le deja agua suficiente a su alcance, si se les deja atados permanentemente, no darles de comer en cantidad y calidad suficientes; y no brindarles atención médica veterinaria cuando lo requieran.