var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Recuerdan al exgobernador Enrique González Pedrero

Recuerdan al exgobernador Enrique González Pedrero

Don Enrique González Pedrero fue un convencido  que puede haber crecimiento económico, pero si no va acompañado por la educación y la cultura, el progreso se trunca, coincidieron en señalar Cirilo Antonio Guzmán, Mario Cerino Madrigal y Juan de Jesús López, en el marco del diálogo denominado “Enrique González Pedrero, punto de referencia”, como celebración del aniversario 92 de quien fue un excelente gobernador de Tabasco y que lamentablemente falleció el año pasado.

Durante ese encuentro, que organizaron el Sistema Informativo de Tabasco (SIT) y el Hotel Viva Villahermosa, el panel conducido por Stephany Mandujano, se habló de las ideas y de la obra en materia cultural y política del intelectual, historiador, académico y destacado ciudadano.

El legado cultural de González Pedrero fue tan profundo que ha trascendido en las generaciones y seguirá vigente, coincidieron los panelistas.

 

POLÍTICO Y SERVIDOR PÚBLICO

En su intervención, Cirilo Antonio Guzmán resaltó que el también ex Senador de la República y ex presidente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, fue un hombre que logró visionar las instituciones, pero también construyó una forma de ser y de actuar defendiendo un ideario progresista.

“Don Enrique González logró empoderar económicamente al estado, a la población, implementó la consulta a las bases, su mejor legado fueron sus ideas que podemos encontrar en sus libros, pero también en la obra material”, remarcó.

También, dijo que en los cargos que tuvo el político tabasqueño, siempre procuró empujar una visión distinta del gobierno y de la sociedad.

“Doña Julieta Campos, su esposa, y Don Enrique, implementan un fundamento que tiene éxito: los Centros Integradores.  Su estilo de hacer política rompe el esquema tradicional, el modelo que aplica en Tabasco es el fortalecimiento de oficios y de actividades y eso, permitió tener ingresos a quienes vivían en las comunidades”, mencionó. Destacó que esta es una manera de construir la democracia.

El también sociólogo e historiador por la UJAT, realizó un amplio recorrido por las ideas y la acción política del homenajeado a quien calificó como “un hombre de avanzada”.

IMPULSO A LA CULTURA

A su vez, Juan de Jesús López, periodista y escritor, apuntó que uno de los grandes legados del ex mandatario tabasqueño fue la creación de un laboratorio cultural en Tabasco y que trasciende estas fronteras.

Recordó que fue impulsor de la cultura como el Centro de Investigación de las Bellas Artes y apostó a la construcción de bibliotecas, entre muchas otras acciones. Refirió el impulso que González Pedrero dio a lo que denominó el ponente como “soberanía de la imaginación”, pero también cómo en programas como “piso, fogón y letrina” tuvo la visión de establecer condiciones materiales para dignificar a la mujer.

Puso énfasis en la importancia del legado cultural y el rescate de la identidad, un proceso que lamentablemente fue interrumpido por administraciones que no tuvieron la visión del intelectual y político.

MÁS ALLÁ DE LA POLÍTICA

Por su parte, Mario Cerino Madrigal abrió su disertación sobre una experiencia personal en Jalupa, Jalpa de Méndez, donde durante el gobierno de González Pedrero se abrió una biblioteca pero que después de muchos años  se convirtió en un centro para revertir los problemas de alcoholismo. Cuando se abandona la cultura y la educación, lo que proliferan son los vicios, advirtió.

Señaló el panelista que Don Enrique “entendió que puede haber progreso económico, pero si no va acompañado por la educación y la cultura,  se trunca… porque después hubo demasiada desidia, para seguir la insignia que dejó el exmandatario”.

Asimismo, indicó que González Pedrero, fue prolífico y productor, hasta los últimos días de su vida. Es –puntualizó-  un hombre símbolo, un estadista y un demócrata.

El director del SIT, Víctor M. Sámano Labastida agradeció a los ponentes y a un numeroso público. Señaló que González Pedrero le daba a la amistad un valor especial. “No es casualidad estar en esta reunión de amigos, para celebrar 92 años que cumpliría este 7 de abril. Año con año, venía a Villahermosa a celebrar a su manera, en conversaciones y encuentros”. Recordó que el ex mandatario acudía a abrazar una ceiba como una manera de abrazar sus raíces.

Hizo referencia a una frase de ex director del Fondo de Cultura Económica y ex Embajador de España: “así como la agricultura es cultivo del campo, la cultura es cultivo de uno mismo”.