var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Repunta violencia escolar y bullying en escuelas: Padres

Repunta violencia escolar y bullying en escuelas: Padres

El presidente de la Asociación de Padres de Familia, José Atila Montero Acosta, informo que durante los meses de abril a junio de este 2018, el índice de violencia escolar y bullying en el interior de las escuelas se incrementó en un 25 por ciento cerrando la cifra con 32 casos.

La violencia en casa, alcoholismo, drogas, matrimonios separados, alumnos hacinados con abuelos o tíos, así como e internet sin control, son de los principales factores por los cuales los menores adoptan conductas inapropiadas para practicar el bullying, ya que no tiene el eje rector de los padres.

“Por lo regular ese es uno de los factores más fuertes, si hay un matrimonio separado, lógicamente ya no se le brinda al hijo la atención que se requiere y ellos deben mantener ese vínculo para que el hijo reconozca la autoridad de papá y mamá”. Montero Acosta mencionó que la preocupación actual es que en las escuelas primarias ya se están dando estos casos de violencia, sobre todo en 5to y 6to grado, siendo en las secundarias donde más casos se presenten e incluso, han atendidos unos tres casos de educación media superior. Las niñas son las más afectadas por el bullying de los 32 casos que ha atendido la asociación, señalando el presidente que la mayoría de los casos, afortunadamente se han podido resolver e integrar a los alumnos. “Nosotros intervenimos hasta las últimas consecuencias, nos aseguramos que se les dé la atención psicológica a ambos actores y le damos seguimiento hasta que quede curado para reintegrarse a las escuelas; la mayoría de los padres de familia coopera cuando se les dice que serán atendidos por psicólogos”.