var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Rescatados 8 mil 500 migrantes en Tabasco, en este año

Rescatados 8 mil 500 migrantes en Tabasco, en este año

Gabriel Isaac Ruiz Pérez, subsecretario de asuntos fronterizos, migrantes y derechos humanos de la subsecretaria del gobierno del Estado, informó que en lo que va del año más de ocho mil 500 personas de diferentes nacionalidades han sido rescatadas en los pasos fronterizos de Tabasco y de los que aproximadamente mil 500 son menores en su mayoría, entre 10 y 16 años de edad.

Refirió que en Tabasco operan cuatro albergues bajo la dirección del DIF estatal y, a más tardar, en abril se abrirá otro en el municipio de Tenosique, donde hay mayor flujo de migrantes.

El funcionario dio a conocer que diariamente el Instituto Nacional de Migración (INM), rescata un promedio de 150 migrantes en la franja fronteriza de Tabasco que comprende los municipios de Tenosique, Balancán, Jonuta y la mayoría se traslada al Centro de la capital tabasqueña.

Entre la mayoría de las personas rescatadas, detalló que se encuentran niños que viajan acompañados o no acompañados, que son trasladados a los albergues en mención para su asistencia en lo que son repatriados a sus respectivos países, mientras que algunos adultos son resguardados en las instalaciones del INM en lo que se confirma su identidad con el consulado de sus respectivos países.

“El trámite que corresponde es, como ellos son solicitantes de refugio, quien tiene la facultad es el Instituto Nacional de Migración en coordinación con la COMAR de determinar si son acreedores a este beneficio, previo a un proceso en donde se consulta con sus consulados su identidad y si no, se toma la decisión de dar un retorno asistido que es cuando a ellos se les retorna voluntariamente a sus países”.

Sobre la capacidad de los refugios en donde a través del DIF estatal se le brinda asistencia a los migrantes, dijo que un se ubica en Ciudad Industrial con capacidad para 500 personas, el de Tenosique tendrás espacio para 250 migrantes y los otros dos son para 50 personas cada uno.

En los albergues, dijo que a los migrantes se les brinda alimentación de desayuno, comida y cena, se les ofrece actividades lúdicas, talleres, cuentan con canchas, se les brinda asistencia médica, entre otros servicios, que son supervisados por autoridades federales, así como por la Organización de las Naciones Unidas.

El plazo máximo que los migrantes pueden estar en estos albergues es de dos meses, pues indicó que ese tiempo es el que, por la cantidad de solicitudes, el INM realiza los trámites de repatriación.