var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Rinde Primer Informe la directora de la DACSyH

Rinde Primer Informe la directora de la DACSyH

La directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), de la Universidad Juárez autónoma de Tabasco (UJAT) Felipa Nery Sánchez Pérez, rindió su prime informe de actividades, puntualizó que el compromiso primario de la División que lidera es trabajar por la formación integral de profesionistas e investigadores con alto nivel de competencia, gran sentido humanístico, ético y cultural,

En presencia del rector del rector de la máxima casa de estudios, afirmó que continuarán impulsando acciones que permitan consolidar y proyectar a la UJAT como una institución de calidad, que realiza una gestión eficaz y transparente en el manejo de los recursos públicos.

“Logramos detener la caída de matrícula de estudiantes en carreras con menor demanda, y aumentamos el número de alumnos en los programas de Sociología e Historia, lo que demuestra con hechos que estamos interesados en impulsar estas dos licenciaturas que tanto bien le hacen a la sociedad”.

Luego de destacar la vinculación con instituciones como el Tribunal Electoral de Tabasco (TET), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), entre otros, Sánchez Pérez agregó que el deseo firme de la administración es que la DACSyH trascienda más allá de los muros.

Por lo anterior invitó a los docentes a dar lo mejor a favor de los alumnos y a los estudiantes a poner mayor empeño en sus estudios, no bajar la guardia ni desalentarse ante las dificultades.

Por otra parte, Guillermo Narváez Osorio, señaló que la educación superior de calidad es un objetivo al que sólo se puede llegar con trabajo constante, por lo que hay que seguir dando resultados, ya que es lo que la sociedad espera luego de hacerlo por casi 63 años de manera ininterrumpida,