var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Sección 44 condiciona derechos laborales

Sección 44 condiciona derechos laborales

José Martínez

Un tema que incomoda e incluso causa indignación a ciertos trabajadores, es que los obliguen a estar en lugares que ni son centros laborales, y además con horarios fuera de lo que marca la Ley Federal del Trabajo.

Se trata de los plantones permanentes contra la empresa Pemex. En Villahermosa están sembrados en la avenida Ruiz Cortines, esquina Paseo Tabasco, y otro sobre la avenida Gregorio Méndez, frente al Hospital de Primer Nivel de la empresa petrolera.

Lo más razonable en estos casos es buscar una solución por la vía jurídica, y de esa forma conciliar, sin embargo, los dirigentes de la Sección 44, entre ellos José Jesús Zamudio y José del Pilar Córdova, prefieren presionar, ¿el fin?, sacar provecho, algunos de ellos: mantenerse en el poder sindical, otro, colocar a sus más cercanos y familiares, pero bajo una cuota.

De acuerdo con una nota publicada ayer en Diario Presente, bajo el título: “Obligados a estar en plantón constante”, donde se menciona que a estas personas les exigen estar plantadas hasta doce horas y hasta tres días a la semana, sin su consentimiento, y en caso de no asistir, entonces vienen los castigos, ya sea que se le quite el contrato, los cambien de lugar, o de plano les den de baja.

Es un modo de actuar de esta sección 44. Se trata, entre otras cosas, de llevar a cabo una total discriminación, un engaño, una burla a sus derechos humanos, un daño moral.

El cuestionamiento es: ¿Por qué anteponer requisitos adicionales, como el hecho de estar 12 horas sentado o de pie, a pesar del intenso calor o bajo la lluvia para brindar un contrato laboral?

En pleno siglo XXI, estos dirigentes se valen de su cargo en dicho sindicato, y de paso condicionan el acceso a los derechos laborales. Es un sometimiento a la práctica de las actividades consistentes en “manifestaciones” o “hacer militancia”, colocando al trabajador en una situación de vulnerabilidad, ya sea por su condición económica, falta de oportunidades, y, en general, la necesidad de obtener un empleo.

¿Hasta cuándo se podrá detener dicha acción?, todo depende de quienes son objeto de estos atropellamientos. Todo depende si desean alzar la voz y denunciar lo que sucede en el gremio. En sus manos está continuar de tal forma. No se puede permitir más corrupción por parte de los sindicalistas. Si se desea avanzar, es mejor dar a conocer los hechos.

 

HABERES

 

Adán Augusto López Hernández o Javier May Rodríguez, ambos mantienen sus grupos rumbo al 2024 para buscar posiciones, una de ellas, la más importante, la gubernatura. Las cartas están abiertas; las definiciones también. Le toca a  Morena dar muestras de civilidad en una contienda interna lógica y previsible, aunque hay quienes agitan las aguas porque dicen que a río revuelto…