var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Sembrando Vida, apoyo contra la migración

Sembrando Vida, apoyo contra la migración

José Martínez

No cabe duda que el programa Sembrando Vida se convirtió en la acción más emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.  Hace unos meses el mandatario federal ofreció a su homólogo de Estados Unidos ayudar para disminuir la migración, fenómeno que se acentúo más en los últimos días. López Obrador le dijo que el plan era activar el programa mexicano en Centroamérica para brindar trabajo y de esa manera evitar las salidas masivas de personas de los países. Ayer el tabasqueño fue acompañado por John Kerry, Enviado Especial para el Clima del gobierno de los Estados Unidos de América, con quien viajó al estado de Chiapas, y mostrarle los resultados del programa. En su discurso, Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar, y encargado de este programa, dijo que Sembrado Vida es el principal generador de empleos en el campo mexicano, ofrece un proyecto de vida a las familias campesinas y contribuye a contener la migración. También porque propicia el arraigo de los jóvenes a la tierra y porque, con una inversión anual sin precedentes, atiende las causas de la pobreza rural. Al mismo tiempo, Sembrando Vida reforesta gran parte del país, con lo cual se busca revertir la degradación ambiental, se impulsa la soberanía alimentaria de quienes participan en el programa, se recompone el tejido social y se construye comunidad. Otra gran virtud de Sembrando Vida es que las sembradoras y sembradores reciben apoyo para trabajar su propia tierra, lo cual les permite hacerla producir y construir un patrimonio para un mejor presente y futuro de sus familias. Tiene presencia en 20 de las 32 entidades de México y para todo este año 2021 dispone de un presupuesto de 28 mil 929 millones de pesos. Actualmente da empleo a 451 mil sembradoras y sembradores, y al finalizar el año la cifra crecerá y estarán trabajando sus parcelas un total de 451 mil campesinas y campesinos. Cada sembradora y sembrador recibe de manera directa, sin intermediarios, un jornal de 5 mil pesos al mes por el trabajo que realiza en su propia parcela.

López Obrador se comprometió a apoyar el plan que enfrente las causas y consecuencias del cambio climático propuesto por el presidente Joe Biden. El alto funcionario de la Casa Blanca refirió la relevante importancia de México para su país, y lo “muy significativo” del programa que le fue descrito, porque enfrentar las enormes oscilaciones del clima “no es política, no es ideología, es matemáticas, es física; los países y el mundo saben de las consecuencias del cambio climático”.

HABERES

 

La vacunación contra el coronavirus para adolescentes de 12 a 17 años con alguna comorbilidad inició hoy en todo el país, aunque cada entidad aplicará los biológicos conforme se junten las personas, porque cada frasco contiene diez dosis y una vez descongelado y abierto se debe utilizar en su totalidad, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.