José Martínez
Uno de los sectores que necesitan de urgencia apoyo es el de Salud. En Tabasco por mucho tiempo fue tratado como la “caja chica”.
Desde ahí usaban parte del recurso para fines electorales. En la época de Andrés Granier Melo fue un escándalo que se dio a conocer, porque dejaron sin medicamentos a casi todos los hospitales.
Algunos lo calificaron como un atentado a la vida, porque ante la falta de insumos, muchas personas se vieron al borde de la muerte. Pero eso poco importó.
Tampoco hubo una apuesta para crear centros hospitalarios, y eso que no les tocó vivir la actual pandemia. Las quejas fueron constantes.
Como resultado de esas acciones, uno de los involucrados fue Luis Felipe Graham, quien se dio a la fuga, regresando al estado hace poco tiempo.
En el 2018, cuando estuvo Arturo Núñez Jiménez, sucedió otro fenómeno. Los trabajadores de las farmacias de los hospitales se robaban los medicamentos, y éstos eran puestos a la venta en farmacias particulares. Se trató de un robo hormiga, donde estuvieron de acuerdo varias personas.
Y ante esa escasez, los familiares tenían que comprar el producto, lo que derivaba en la suma de gastos para ellos.
En la actual administración pegó y continúa delicado el tema del coronavirus y todas sus variantes. El boquete fue profundo, y se tuvo que improvisar material, espacios, una burbuja para atención médica, además de miles de vacunas.
Lo más fuerte ya pasó, y ayer, el gobernador del estado, Carlos Merino Campos, anunció que a través del INSABI se aprobó un monto de 956 millones de pesos. Esa adquisición ayudará a comprar equipos, laboratorios, mejora de habitaciones, entre otras herramientas especializadas en hospitales generales, regionales y comunitarios de todos los municipios.
Los hospitales Del Niño, Rovirosa y Hospital de la Mujer se verán beneficiados con infraestructura este mismo año. Lo anterior representa un respiro para estos nosocomios. La salud es indispensable para todos, sobre todo porque la atención debe ser de calidad.
Las quejas en varios hospitales son generales. Lo primero que el paciente señala es que no hay medicamentos y la falta de camas. Con este apoyo se espera que puedan solventarse estos problemas, delicados, por cierto.
Que no se caiga como en el pasado, los hospitales necesitan de ese apoyo y algo más. Aunque las personas también requieren cuidarse, sobre todo, de evitar enfermedades crónicas.
HABERES
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, presentó la calcomanía que colocarán en las gasolineras que estén verificadas y que den litros completos. Se trata de un sello color amarillo que contiene las frases: “Instrumento de medición verificado. Sello amarillo cuida tu bolsillo.