José Martínez
Todo está listo en Morena para su elección de congresistas este 30 y 31 de julio. El sábado le toca a Tabasco junto a otro grupo de estados, en total 20; el domingo acudirán a las asambleas los morenistas de otros 12 estados.
El dirigente nacional Mario Delgado advirtió que no permitirán que se apoderen de Morena quienes critican a y actúan “contra del movimiento”. Por eso varios de los aspirantes a ser congresistas no aparecen en las listas aprobadas.
A decir de Delgado: ““Una cosa es respetar la pluralidad, la divergencia de ideas y otra cosa es permitir que gente que ha enfrentado a nuestro movimiento o que señala a nuestro movimiento, pues quiera ser dirigente”.
Como era de esperarse, el primero que encabezó las inconformidades fue Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial, quien se quejó de que fuera de las listas que votarán este fin de semana quedaron los “fundadores”.
Contradictoriamente, Alejandro Rojas sostuvo que “los duros” son quienes impidieron la inscripción de varios aspirantes.
Como lo escribió un colega: la elección de congresistas de Morena y luego de los dirigentes nacionales y estatales, es la primera confrontación de los grupos que simpatizan con alguno de los aspirantes a suceder a López Obrador: el ya mencionado Monreal, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.
Estos dos últimos sostienen que Morena vivirá un proceso democrático que debe resolverse con unidad.
La vez anterior, en 2019, Morena evita las elecciones internas y seleccionó a su dirigencia mediante encuestas. Veremos ahora cómo conducen sus votaciones.
RESULTADOS EN LA UJAT
Nos referimos a los resultados del proceso de selección de nuevos aspirantes. De acuerdo a las autoridades este es totalmente transparentes sin excepciones. Para el nuevo ciclo escolar agosto 2022 – febrero 2023, sólo fueron admitidos quienes alcanzaron las mejores puntuaciones, ya que hay carreras en las que existe demasiada demanda tal como lo sucede en salud para la cual solo se pudo recibir al 20 por ciento de los solicitantes. En cambio en otras carreras no se logró cubrir el cupo disponible porque no hubo suficientes aspirantes.
Hay que recordar que el presidente López Obrador expresó su interés para que ninguno de los jóvenes mexicanos se quede fuera de la universidad por falta de cupo. Inclusive ordenó poner en servicio cien nuevas universidades populares.
NO HAY DINERO
El senador de Morena, Ovidio Peralta Suárez, reconoció que el pago a productores de cacao se encuentra sin apoyo, debido a la insuficiencia presupuestaria del gobierno federal. Actualmente hay 906 productores de cacao de Tabasco que están a la espera de ser incluidos en el padrón de beneficiarios del programa. Se espera en agosto se tengan los recursos.
HABERES
Ojalá así sea. El diputado Jesús Selván aseguró que se acabarán los excesos en el cobro de impuestos municipales a los empresarios. Esto será establecido, dijo, en las Leyes de Ingreso del 2023. Los empresarios piden freno a los abusos; también se quejaron de actos de actos de corrupción. Tiene que haber acuerdos en bien del estado.