var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Zonas arqueológicas cobran vida con el Tren Maya : Javier May

Zonas arqueológicas cobran vida con el Tren Maya : Javier May

Con el Tren Maya las zonas arqueológicas del sureste tendrán un nuevo esplendor y más y mejores instalaciones para recibir a la gente, subrayó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, durante una visita a las obras del Centro de Atención a Visitantes(Catvi) de Palenque, Chiapas.

En el recorrido, May Rodríguez constató que el Catvi de Palenque lleva un avance de 60 por ciento como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que se lleva a cabo junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en más de 20 sitios arqueológicos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, los cinco estados que recorrerá el Tren Maya.

En el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, se realizan obras de mejoramiento en las zonas arqueológicas de Palenque, Chiapas; Moral-Reforma, en Balancán, Tabasco, y El Tigre, en Candelaria, Campeche.

Acompañado del gerente territorial del tramo 1 del Tren Maya, Daniel Fernández Valenzuela, el director general del Fonatur visitó cada una de las áreas que conforman el Catvi Palenque y que, en conjunto, permitirán el reordenamiento de las actividades turísticas y comerciales del sitio para proteger el patrimonio arqueológico, preservar las áreas naturales y atender mejor a sus visitantes.