AGENCIA
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma financiera que envió, el pasado 8 de mayo, el presidente, Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión.
Con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones fue avalada la reforma en el pleno, y los legisladores, principalmente de la izquierda, se reservaron 190 artículos que se desahogarán en la sesión de este mismo martes. A la iniciativa original del Presidente se le agregaron dos adéndums con las principales peticiones y demandas de distintos grupos parlamentarios.
Al fijar la posición del dictamen que contiene 13 iniciativas que reforman 34 ordenamientos, el presidente de la Comisión de Hacienda, el panista José Isabel Trejo, aseguró que el sistema financiero de nuestro país es pequeño y concentrado, en el que, los tres bancos más grandes controlan aproximadamente el 55% del total de los activos de la banca en el país.
Además, “no soslayemos el hecho de que un amplio sector de familias y empresas en nuestro país no tienen acceso al financiamiento formal y no están en posibilidad de otorgar garantías efectivas. Por otra parte, otorgar crédito en México continúa resultando caro”.
Por eso dijo que es necesario que el Congreso promueva las acciones necesarias para eliminar los obstáculos que impiden que la banca y el crédito sean una palanca efectiva de desarrollo para hogares y empresas.