var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Sequía afecta el 38% del territorio del país

AGENCIA
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉX; 01 DE MAY.- El 38% del territorio nacional sufre los efectos de la sequía, los estados más afectados son Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se considera el estiaje “excepcional”, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El director general de la dependencia, David Korefeld, dijo en una conferencia de prensa que el nivel de las presas en el país está al 29.57% de su capacidad, siendo las más bajas las de Coahuila, en un 10%, Jalisco en 27% y San Luis Potosí en un 12%.
El funcionario alertó que el nivel de lluvias para algunos estados durante los próximos meses se espera por debajo del promedio.
“La mayoría del territorio nacional ha tenido ingresos de lluvia menores al promedio nacional, en la comparación de este año con otros años. El pronóstico del mes de mayo dice que se tendrán ingresos menores a la lluvia”, indicó.
También se prepara para 2013 un nuevo protocolo de atención a emergencias, con acciones como el desalojo con equipos de bombeo, evaluación de obras hidráulicas y coordinación con la Secretaría de Salud con acciones de saneamiento.