var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

LEY PARA PERIODISTAS: INICIATIVA

MARYCHUY CASTILLO

La diputada por el partido Nueva Alianza, Aracely Quevedo, presentó al Congreso del Estado la Iniciativa de Ley para la Protección del Ejercicio Periodístico para el Estado de Tabasco, un proyecto que contempla mucho de los problemas por los que pasan los comunicadores y la manera de cómo el estado ha de procurar resolverlo, junto con el apoyo mismo del gremio de periodistas. Destaca la protección de las fuentes de información inclusive, en procesos penales, situación que prevé que el informador pueda asegurarse de no comprometer la identidad de alguien que le ha facilitado daros que lo ha llevado a redactar un hecho noticioso significativo.
Así mismo, protege al reportero de negarse a redactar una información falsa, exagerada, o “editada” por un medio de información que busque demeritar la verdad. Esto es muy importante, pues muchos “medios” hicieron los sexenios pasados una fortuna bajo el parámetro de la apología y exageración de hechos demeritando a empresarios, y sobre todo, a administraciones anteriores. Esta iniciativa recalca la importancia de la Ley de Acceso a la Información Pública, sobre todo, cuando la información se usa para hacer un trabajo periodístico. Si bien la Constitución otorga este derecho a todos los ciudadanos, para los medios de comunicación es trascendental, pues son los que dan la pauta para hacer indagaciones sobre recursos y el uso que el gobierno le da, y así pueden respaldar su información con documentos oficiales, y redactar aquellas noticias con transcendental impacto en la sociedad.
Uno de los puntos más sobresalientes, es aquél en el que se resalta las nuevas disposiciones para la protección de los periodistas y situaciones de amenazas, secuestro o agresiones, en donde se determina que el Estado deberá responder inmediatamente a aquellos problemas que dificulten el ejercicio periodístico. Además de un análisis caso por caso para establecer el grado de ayuda penal y jurídica que el afectado requiera.
Una consideración bastante apremiante son los fondos de apoyo al periodistas, los cuales otorgarán facultades para que el trabajador del medio de comunicación adquiera equipo para su ejercicio periodístico, se capacite, y además pueda pedir ayuda para iniciar la construcción de un patrimonio inmueble, una atención que muy pocos tienen con los periodistas…
De testigos.- ¡No es con chantajes periodísticos! ¡Entiéndanlo! Así no se removerán funcionarios, quien tiene el área de Comunicación Social es el Gobierno. ¿Usar las mañas y los trucos del oficio del periodista para cesar a un colaborador del gobierno es la manera de ejercer el oficio? Esos “periodistas” de denuncias se van a dar tres vueltas…