var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

DESTRUYEN BORDES DEL PLAN CHONTALPA

A 47 años de haber sido fundado y protegido por la entonces SARH en los 22 poblados de Cárdenas y Huimanguillo las protecciones de tierra están siendo robadas por desconocidos

FÉLIX HERNÁNDEZ LÓPEZ
CORRESPONSAL
CARDENAS, TAB.- A 47 años de ser fundado el Plan Chontalpa, con su infraestructura hidráulica, en la que comprendía bordos de protección en los drenes parcelarios, estas barreras de protección para las familias campesinas y las vías de comunicación han sido destruidas y robado la tierra por personas desconocidas que dejan en total indefensión a los núcleos familiares del Poblado C-16.
Construida por la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), los bordes de protección en los 22 ejidos colectivos del llamado Plan Chontalpa, constituido en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, han comenzado a ser destruidos por desconocidos quienes se apoderan de la tierra y dejan indefensos a las familias en caso de que los drenes se desborden por precipitaciones pluviales atípicas.
El ex delegado municipal del Poblado C-16 del Plan Chontalpa, Rubén Alcudia Méndez, dijo que resulta lamentable que exista esta práctica de destrucción y robo de la tierra que forman parte de los bordes de protección, que entre sus objetivos están proteger los núcleos familiares, los cultivos y las carreteras.
Añadió que  ahora corresponde a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), verificar y proteger que no se continúe con la destrucción de los bordes de protección que se construyeron en los costados de los drenes parcelarios, para cuidar la infraestructura de caminera y la integridad física de las familias campesinas.
Por su parte, el campesino Martín Cruz, pidió que exista una investigación y castigo por parte de las autoridades de CONAGUA, en contra de quienes están destruyendo los bordes de protección, para apoderarse de la tierra y rellenar otros predios y evitar con ello hacer gastos.