var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

TABASCO EN EL LUGAR 18 DEL RANKING DE COMPETITIVIDAD

Señala Manuel Gerardo Flores, director de la División de Política Regulatoria  del OCDE, que la entidad ha tenido un crecimiento importante en los tres últimos años, ya que se encontraba en el escalón número 29

REDACCIÓN
AVANCE

El director de la División de Política Regulatoria del Organismo de Cooperación para el Desarrollo Económico  (OCDE), Manuel Gerardo Flores, afirmó que Tabasco es considerado como un estado de “media tabla”, ya que en los últimos años se ha posicionado rápidamente en el peldaño 18 del ranking de competitividad a nivel nacional.
Durante su participación en el Primero Foro de Mejora Regulatoria y Competitividad de Tabasco, el representante de este organismo internacional, aseveró que la entidad ha tenido un crecimiento importante en los tres últimos años, pues de estar en el escalón número 29  ha pasado al nivel 18 de las entidades con mayor competitividad en México, según lo arroja el análisis de Competitividad de los Estados Mexicanos, realizado por el Tecnológico de Monterrey.
Además, destacó que de acuerdo al informe del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el estado se coloca en el lugar 25, además en la posición 14 respecto a la  facilidad para abrir negocios.
En el auditorio de la Universidad Olmeca,  Manuel Gerardo Flores expuso que en Tabasco se tienen buenas leyes y reglamentos, además de un buen diseño institucional; sin embargo, aún falta por enfrentar grandes retos.
El especialista del OCDE aseveró que se trata de una entidad federativa que se beneficia de la presencia de Petróleos Mexicanos pero que también  debe de diversificarse para aumentar su competitividad y beneficiar más a su población
Mientras tanto,  consideró que Villahermosa tiene una posición media alta de acuerdo con el índice del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), estudio que determina que la capital tabasqueña tiene grandes posibilidades de mejorar.
Precisó que no existe una mejora regulatoria sino camina paralelamente con las grandes reformas y no se acompañan con el mejoramiento de los trámites en los tres órdenes de gobierno.