var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Pide Conagua a los municipios adoptar medidas para reducir los riesgos de inundaciones

REDACCIÓN
AVANCE
Como parte del Programa Nacional contra Contingencias Hidráulicas y con el fin de proteger a la población y sus bienes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomienda a las autoridades municipales adoptar algunas medidas preventivas a implementar durante la temporada de lluvias 2013:
-Limpiar y desazolvar las estructuras de cruce (puentes), alcantarillas y vados, entre otras, para eliminar todo obstáculo u escombro que impida el libre escurrimiento de las corrientes de agua dentro de la zona urbana y/o comunidades del municipio.
– Mantener estrecha vigilancia sobre los cauces, a fin de evitar asentamientos humanos en las riberas de ríos y arroyos; particularmente en aquellos que cruzan zonas urbanas.
– Dar mantenimiento a los cárcamos de bombeo para que se encuentren en condiciones óptimas de operación.
– Identificar y reportar ante las direcciones locales y los organismos de cuenca de la Conagua, la infraestructura hidráulica con algún grado de riesgo.
– Para cualquier construcción de obra en cauces o zonas federales (puentes, puntos marginales, encausamientos, cárcamos y derivaciones, entre otros), solicitar el permiso correspondiente a las direcciones locales y los organismos de cuenca correspondiente, instancia que indicará los estudios y proyectos necesarios. Asimismo, regularizar las obras hidráulicas que no cumplan con ese trámite.
– No conceder permisos de construcción en las zonas federales aledañas a los cauces de ríos y arroyos, las cuales pueden ser consultadas en las direcciones locales y los organismos de cuenca. En caso de no tratarse de una zona federal, la instancia municipal correspondiente deberá evaluar si el asentamiento está en zona de riesgo.
– Tener el censo de las viviendas y habitantes asentados en las orillas de ríos y arroyos, susceptibles de ser afectados por inundaciones, para facilitar una posible evacuación.
– Alertar a los pobladores ubicados dentro de zonas de confluencia de cauces, zonas federales de ríos, lugares susceptibles a inundación y deslaves, respecto del peligro inminente al que están expuestos, a fin de que adopten oportunamente medidas de autoprotección, evacuación y/o reubicación.
– Denunciar ante las direcciones locales y los organismos de cuenca la construcción de bordos en cauces de ríos o arroyos.
– Realizar campañas permanentes en medios de comunicación y con rótulos alusivos, sobre la importancia de no utilizar los cauces de ríos y arroyos como depósitos de escombro y basura.
– Eliminar rampas, vados y escotaduras construidas sin autorización dentro del cauce de ríos o arroyos, a manera de pasos peatonales o vehiculares.