var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

RESPALDA PAN QUE EL IFE ORGANICE ELECCIONES 2015

Por su parte el PRI envió un exhorto al Tribunal Electoral del Poder Judicial para evitar que el Instituto Federal Electoral realice las elecciones intermedias

LUIS MIGUEL MALDONADO
AVANCE

Luego de que el PRI envió un exhorto al Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) para evitar que el Instituto Federal Electoral (IFE) realice las elecciones intermedias de 2015,  el PAN respalda y ve viable la propuesta de que sea este quien la organice y las lleve a cabo y no el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
El dirigente estatal panista, Jorge Luis Ãvalos Ramón, se pronunció a favor de esto, pues es del dominio público que en los institutos electorales locales, los gobernadores en turno, son quienes los manejan y se pretende que con estos cambios en la reforma se puedan dar ese matiz de que pueda ser el IFE y que en Tabasco hay motivos para poder llevar esa solicitud, pues se sabe de la mala actuación con la que se ha conducido el IEPC y desde luego no hay la confianza hacia ellos.
Señaló que precisamente en los 14 Estados de la República donde se van a llevar a cabo elecciones y donde son gobiernos priístas, se están denunciando diversas anomalías en los órganos electorales y que con la actuación del IFE, se evitaría todo este tipo de anomalías.
En relación a la medida que pretende tomar el Ayuntamiento de Centro, de realizar un despido masivo de dos mil trabajadores, el líder panista dijo que esto no es viable, pues quedó demostrado cuando en la administración pasada se hizo lo mismo y al final de cuentas, ya se sabe cuáles fueron los resultados, una deuda de 20 mil millones de pesos.
Además de señalar que la iniciativa privada no está a la altura de recibir o contratar a esos trabajadores que puedan ser despedidos del municipio de Centro, y que no solo se tiene que ver la parte económica, sino también la parte social, ya que si estos jefes de familia no encuentran trabajo en la iniciativa privada o en otro lado, a donde los mandan, a la calle, a la economía informal o se hacen presa de la delincuencia organizada.