var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

SI TUVIERA 88 MILLONES

MARYCHUY CASTILLO

Comprase zapatos, bolsas, joyería, fragancias, estar a la moda, hacerse un cambio de look (que igual y nos falta a algunos), operaciones, construir casas, edificios, hacerse de terrenos, automóviles, darle la vuelta al mundo, irse de vacaciones durante años, construir casas, escuelas, carreteras, ir a la luna, conquistar el polo sur, comprarse un acompañante durante varios días, corromper a tu ex director, pagarle al maestro que  mal te  cae para que se deje abajo los pantalones el resto del semestre, hacerse de un campeonato de fútbol, tener un rinoceronte, que alguien salte a un precipicio, dar recursos para una investigación genética y desarrollar un animal fantástico, mejorar las condiciones del estado… todas estas ideas y más es lo que ha pensado la gente si tuviera en su poder 88 millones de pesos. Me hace recordar cuando el abuelo Simpson (el papá de Homero) hereda un millón de dólares y esta dispuesto a donarlo a quien le presente el mejor proyecto). Al final de cuentas, se le convence de que no debe dar el dinero así nada más; si quiere darle utilidad, hay que usarlo para ayudar a los más necesitados. Creo que todos nosotros, al tratar de pensar qué hacer exactamente con esta cantidad, llegaríamos a la misma conclusión; este dinero es muy poco para ayudar a la gran cantidad de gentes que existen en nuestro estado, y es poco si queremos comprarnos todo lo que alguna vez hemos deseado.
De acusados.- Como me río de esas y esos “periodistasâ€,  bailarines que hasta diciembre, adulaban a la administración que salió del estado. Reclaman democracia, justicia, y demás palabras que dicen tan poco que hasta raro se escucha que lo digan, y gritan a los cuatro vientos que los ex administradores son unos corruptos. No se dan cuenta que también forman parte de esa corrupción (no me lo dijeron yo los vi) cobrando en oficinas del Gobierno. Alegan concepto de publicidad y es verdad, la mayoría de esos medios son de los más vendidos pero, con el gobierno;  ahora que las reglas del juego cambian, se sienten agredidos, dicen incluso que esperaban un verdadero cambio, sería de dinero acaso? En el colmo del cinismo comunicadores de izquierda aceptan públicamente que les pagaban para que les pegaran y ahora lo que les pretenden “ofrecerâ€, es muy poco. Afortunadamente, Dolores Gutiérrez, es de las periodistas que salió desde abajo, siguió un camino, una convicción y su trabajo hoy tiene  resultados, conoce los vericuetos de este oficio y sabe quienes son los verdaderos periodistas, sabe de las plumas que escriben conforme les da el aire.