var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Capacitan a servidores públicos sobre reglas para ejercer recursos federales

REDACCIÓN
AVANCE
En aras de lograr la total transparencia en la aplicación de los fondos que la Federación transfiere a Tabasco, la Secretaría de la Contraloría convocó a servidores públicos de diversas dependencias de la administración estatal al taller “Elaboración y Promoción de Aplicación de Instrumentos para el Seguimiento al Cumplimiento de la Normatividad en el Ejercicio de Recursos Federales”.
Con la representación de la titular de la Contraloría, Martha Patricia Jiménez Oropeza, el director general de Auditoría de la Gestión Pública, Vicente Reyes Magaña, puso en marcha este curso, que se llevó a cabo este viernes en las instalaciones de la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El funcionario resaltó que esta actividad, que estuvo a cargo del director de Información Estratégica de Control de la Secretaría de la Función Pública, Gerardo Rafael Kroepfly Sayry, forma parte de las acciones coordinadas que realiza la Secretaría de la Contraloría con esta dependencia del gobierno federal, a fin de garantizar el control interno tanto en la elaboración o programación de los proyectos de obras públicas, como en la contratación y ejecución de los mismos.
Indicó que ello permitirá evitar observaciones por parte de la Secretaría de la Función Pública, o que los recursos tengan que ser reintegrados a la Federación por una incorrecta aplicación de la normatividad sobre el ejercicio de los recursos públicos federales.
Por su parte, Gerardo Kroepfly explicó que el propósito de este taller es fortalecer el control de los recursos que transfiere el gobierno federal a los estados y municipios del país.
Añadió que el propósito es trabajar con una mejor coordinación con las entidades federativas y sus municipios, en la operación de los programas, y que por ello, es de vital importancia analizar sus procesos desde la planeación, hasta la ejecución de las obras y acciones que se pretenden efectuar.
“En este curso vamos a revisar cada uno de los procesos o pasos que se tienen que llevar a cabo para la realización de las obras y proyectos con recursos federales, para que en un futuro se eviten observaciones, o que por falta del cumplimiento de la norma, se tengan que reintegrar los recursos”.