var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Ocupa Tabasco el lugar 20 en los indicadores clave de la Infancia Cuenta

LEANDRO DE LA O
AVANCE
Al presentar el informe “La Infancia Cuenta en México, Desafíos actuales para la garantía de los derechos de la infancia, Análisis del marco legal mexicano”, el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín García Pérez, dio a conocer que Tabasco ocupa el lugar 20 en los indicadores clave de la Infancia Cuenta, dónde se asientan que 3 de cada 10 niños no cuentan con garantías de acceso al servicio de salud.
Por si fuera poco, dijo que 3.8 % es el índice de medición de calidad de leyes en materia de derechos de infancia por entidad federativa, por lo que se pronunció porque se apliquen políticas públicas que coadyuven a erradicar los problemas que afectan a las nuevas generaciones.
“En la entidad existen 807 mil niños, niñas y adolescentes, lo cual representa el 36% de la población total; y que 3 de cada 10 infantes no cuenta con  garantía de acceso gratuito a servicios de salud”, asentó.
Y agregó: “En Tabasco la tasa de maternidad en adolescentes de 15 a 17 años descendió de 61.3 en 2000 a 44.8 en 2010, ello significa que 9 de cada 10 menores en ese rango de edad es mamá, además que cada año se registran en promedio tres mil 56 niñas embarazadas”.
García Pérez, en su análisis presentado ante la primera dama del estado, maestra Martha Lilia López de Núñez, legisladores entre otros asistentes al lobby del Congreso local, que detalló que en la entidad tabasqueña 9.4% de la población infantil de 12 a 17 años no estudia ni trabaja; 3 de cada 10 adolescentes de 16 años no cuenta con secundaria terminada; y que la tasa de mortalidad por homicidio ha descendido por debajo de la media nacional.