var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Ai Weiwei lleva su encarcelamiento a Bienal de Venecia

NOTIMEX
AGENCIA

MVENECIA, 30 MAY.-  El disidente y artista chino Ai Weiwei, aunque no ha podido acudir a la 55 edición de la Bienal de Arte de Venecia, es uno de los grandes protagonistas con tres instalaciones, pero la que más furor está desatando es la dedicada a los 81 días que pasó encarcelado por el régimen.
La pequeña Iglesia de San Antonin, una anónimo templo en la parte menos turística de Venecia, en el barrio de Castello, se ha convertido en uno de los lugares más visitados en estos días ya que allí se expone “’S.A.C.R.E.D.’ (Super, Accusers, Cleansing, Ritual, Entropy, Doubt)”, la instalación del artista chino sobre su encarcelamiento en un lugar secreto durante 81 días.
Este en uno de los llamados “Eventos Colaterales” de este certamen y ante la imposibilidad de apariciones públicas del artista chino, a la Bienal de Venecia llegó su madre, Gao Ying, para la inauguración del espacio en la Iglesia de San Antonin.
Ante el altar mayor, Ai Weiwei ha colocado seis bloques paralelepípedos de plomo con una pequeña apertura lateral y otra en el parte de arriba a través de los que se pueden observar la escenificación con pequeños muñecos en resina creados por Ai Weiwei de los varios momentos que pasó en prisión.