var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

CELEBRAN MILES A ‘LADY TAMALES’ EN SAN FRANCISCO

A la inmigrante mexicana que desalojaron del lugar donde laboraba, le informaron que productores de la ciudad de México planean viajar a Estados Unidos en julio para hacer un documental sobre su vida

AGENCIA
REDACCIÓN

SAN FRANCISCO.- La inmigrante Virginia Ramos, conocida como “Lady tamales”, celebró anoche en San Francisco su cumpleaños 60 con más de mil personas que le expresaron su apoyo, mientras se prepara una campaña para que pueda formalizar su negocio de comida.
El regidor del barrio latino de La Misión, David Campos, dijo a Ramos que esta semana convocará a una rueda de prensa para el inicio de una campaña que buscará que la inmigrante de Jalisco obtenga los permisos que necesite para instalar un puesto en una zona céntrica de San Francisco.
“Dijo que él sabe que yo fui la primera que comenzó a vender tamales en un puesto en San Francisco, que serví como ejemplo y ahora hasta la alcaldía tiene un tipo de permiso para esta industria”, señaló doña Virginia.
La popularidad de la pequeña empresaria, originaria del occidental estado mexicano de Jalisco pero que creció en Nayarit, se debe también a que siempre está dispuesta a ayudar a quien necesite.
En enero de 2010, cuando un terremoto afectó a Haití, la inmigrante buscó a organizaciones civiles para ofrecerles recaudar fondos con la venta de tamales para ayudar al pueblo haitiano.
Asimismo, durante todos los años en que vendió sus tamales en un puesto ambulante, varios vecinos latinos se acercaron a pedirle que les ayudara. “Yo he ayudado a gente (…) platico con los jóvenes. Si un padre o una madre se preocupa por un hijo, yo llamo al muchacho: ‘oye, ven a comerte unos tamalitos’, y platico con él, le digo que tenga en cuenta que como somos latinos, es muy importante apoyar a la familia”, comentó.
Al festejo de doña Virginia, la noche del viernes, llegaron miembros de organizaciones de derechos humanos, grupos latinos, representantes de agrupaciones nacionales y muchos vecinos solidarios del barrio.