En el norte del País están abriendo cada 6 meses plantas para coche, lo que hizo que subieran los sueldos de ejecutivos
AGENCIA
REDACCIÓN
MÉXICO, 24 JUN.- Las inversiones del sector automotriz y aeroespacial demandan más profesionistas especializados, los cuales pueden alcanzar sueldos hasta 25 por ciento más altos que los que reciben las personas que ocupan puestos operativos, de acuerdo con Steve Ingham, CEO Global de PageGroup., empresa de reclutamiento internacional de ejecutivos.
Las empresas están pidiendo cada vez más ingenieros, sobre todo para las plantas de autos en el Bajío y el Norte del País, donde hay una escasez de talento altamente preparado, afirmó.
“En el norte del País nos piden cada vez más ingenieros, están abriendo cada 6 meses plantas para coches, y en el Bajío, Monterrey y Saltillo quieren este talento”, señaló.
Comentó que desde hace 15 años a la fecha, cuando las economías de América Latina registraron un fuerte crecimiento, se notó más el problema para encontrar personal adecuado.
Por ello es que hay ejecutivos mexicanos que están regresando de Asia y Estados Unidos.
Refirió un antecedente en Brasil, donde la pelea por el personal especializado hizo que subieran los sueldos de ejecutivos.
“Al igual que pasó en Brasil, en México también estamos viendo que los sueldos suban 10 a 25 por ciento a nivel ejecutivo. Por la falta de talento, unas compañías vienen a robárselo pagando más, pero las empresas no están dispuestas a perderlos y hacen contra propuestas.
“Es una practica común, a final de cuentas el que gana es el que logra atraer al mejor talento”, aseguró.
Ingham añadió que lo que hace atractiva a una compañía no solo es el salario, sino las oportunidades internacionales, cultura corporativa y todo el paquete de prestaciones.
Consideró que México es un mercado inmaduro en búsqueda de talento, ya que muy pocas empresas acuden a una agencia de reclutamiento para encontrar al personal.
En Inglaterra 75 por ciento de las empresas contratan a un head hunter para buscar a su personal, en Alemania, Francia y España, es de 40 por ciento. En México y America Latina, solo 10 por ciento.
“Una característica de un mercado maduro es la cantidad de competidores, por ejemplo, en Inglaterra, son 15 mil empresas de reclutamiento, eso educa al mercado, a las compañías y hace que haya una oferta mayor de trabajos temporales y las posiciones se mueven mucho más al interior de las empresas”, comentó.
ASÍ LO DIJO
“Vemos en México una escasez de talento especializado, sobre todo ingenieros, abogados, del sector de tecnología, y vemos una lucha por conseguirlo”.