var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Transparencia, solicitan los empresarios en elecciones

AGENCIA
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉX; 02 DE JUL.- De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el próximo 7 de julio se llevarán acabo las jornadas electorales en 15 estados del país, se estima que dichas elecciones tendrán una participación de más de la tercera parte del padrón electoral nacional.
En dichos comicios se votará por más de mil 370 puestos de elección popular, la gobernatura de Baja California, 930 alcaldías y 441 diputaciones locales.
Ante ello, Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Gerardo Gutiérrez Candiani, hizo un llamado a los partidos políticos y a los candidatos para comprometerse con actitud de civilidad y responsabilidad en dicha jornada electoral.
El CCE pidió respeto a los resultados y que las discrepancias o reclamos que se generen después de la elección, se soluciones conforme los causes legales, y dijo que la democracia no es un ejercicio de suma cero en el que ganen todos y los demás queden fuera.
“México enfrenta desafíos y obstáculos en materia política, ya que el país necesita llegar a acuerdos y sumar esfuerzos para superar los retos que se generan día a día”, comentó el CCE.
El organismo pidió evitar a toda costa actitudes que generen división entre las comunidades o que contaminen y pongan en riesgo el clima de diálogo y búsqueda de acuerdos a nivel nacional, “nuestro país necesita una vía de acercamiento y conciliación política que tenga continuidad”.
En un comunicado la CCE exhortó a vencer el abstencionismo y a denunciar todo tipo de fraude electoral, como lo es la compra de votos, usos de recursos públicos para fines proselitistas, coacción y estrategias para burlar la voluntad popular.
“En este proceso se requiere de participación ciudadana que vigile e impulse a sus representantes para que cumplan con su papel constitucional”, manifestó.