Los grupos sociales destacaron la persistencia e incremento en el número de homicidios relacionados con el crimen organizado.
AGENCIA
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones civiles de derechos humanos manifestaron su preocupación por el aumento de las violaciones a las garantías fundamentales de los mexicanos que se han registrado en los últimos seis años, por lo que consideraron que el gobierno mexicano no saldrá bien librado del segundo Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al que será sometido nuestro país el 23 de octubre.
A hacer un balance en la materia, destacaron la persistencia e incremento en el número de homicidios relacionados con el crimen organizado, las desapariciones forzadas, la tortura, el arraigo, la violencia contra las mujeres, las agresiones y atentados contra periodistas y defensores de los derechos humanos y los malos tratos que reciben los migrantes en su tránsito por México, así como el aumento en los niveles de pobreza de la población.
Al dar a conocer el informe que presentaron una treintena de organizaciones no gubernamentales a la ONU con motivo de dicho examen, el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia, Juan Martín Pérez García, indicó que aunado a esas graves violaciones a los derechos humanos cuya incidencia tiende a aumentar en el país, también hay una preocupante crisis penitenciaria derivada del incremento de las personas en prisión, al pasar de 219 mil 754 en 2008 a 239 mil 241 en 2012.