var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Transparentes operaciones del banco del vaticano

AGENCIA
REDACCIÓN
CIUDAD DEL VATICANO, 31 JUL.- El Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido coloquialmente como Banco del Vaticano, inauguró hoy un sitio web en el cual dará a conocer sus balances, en un intento por acabar con años de opacidad.
Según informó el presidente del Consejo de Administración del IOR, Ernst Von Freyberg, la página (www.ior.va) es un paso más en el camino de la transparencia del Instituto, en el pasado envuelto en negocios turbios.
“En mayo pasado dijimos que en los meses sucesivos nos íbamos a concentrar sobre todo en el concluir con éxito el proceso Moneyval, y por lo tanto el adherir a todas las reglas contra el reciclaje de dinero, y que íbamos a crear transparencia”, dijo a la Radio Vaticana.
“El sitio web tiene como objetivo informar a nuestros colaboradores, a nuestros clientes, a la Iglesia y a la opinión pública que sea interesada, sobre nuestro Instituto, nuestros objetivos, sobre nuestra reforma y sobre lo que hacemos en el mundo”, agregó.
Von Freyberg precisó que el balance anual de clausura certificado este año el IOR lo hará público en la página, donde se podrá acceder a información sobre los servicios que se ofrecen y una “ilustración” sobre los clientes.