El Departamento del Tesoro continúa aplicando medidas para desmantelar las operaciones financieras ligadas al cártel de Sinaloa
AGENCIA
REDACCIÓN
WASHINGTON, 31 JUL.- Con el objetivo de desmantelar las redes de operación y lavado de dinero del cártel de Sinaloa, el gobierno de Barack Obama aplicó sanciones contra tres empresas y designó como narcotraficantes más significativos a un hombre y dos mujeres mexicanas, por ser presuntamente socios del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada García.
Bajo este esquema la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro designó como socio de “El Mayo” al notario público José Antonio Núñez Bedoya, a Tomasa García Ríos y a Mónica Janeth Verdugo García. En paralelo, el Departamento del Tesoro también designó como frentes del lavado de dinero a favor de “El Mayo” Zambada, a las empresas Parque Acuático Los Cascabeles, Centro Comercial y Habitacional Lomas, y al Rancho Agrícola Ganadero Los Mezquites.
“El Departamento del Tesoro continúa aplicando medidas para desmantelar las operaciones financieras ligadas al cártel de Sinaloa”, declaró Adam J. Szubin, director de Ofac.
En el caso del notario público Núñez Bedoya, el gobierno de Obama aseguró que este individuo ayudo a “El Mayo” Zambada al establecimiento de empresas que fungen como frentes para el lavado de dinero procedente del narcotráfico. Por ejemplo, la Ofac indicó que uno de los servicios que prestó al cártel de Sinaloa el notario Núñez Bedoya, fue la incorporación de la Estancia Infantil Niño Feliz y el Establo Puerto Rico. De acuerdo al Gobierno de Estados Unidos, estas dos empresas se adquirieron a nombre de la Lechería Santa Mónica, entidad que ya había sido designada por la Ofac como frente de lavado de dinero del cártel de Sinaloa en 2007.
“Además, Núñez Bedoya emitió los certificados notariales a empresas que fueron adquiridas por Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera -líder del cártel de Sinaloa- y por su esposa Griselda López Pérez, a quien en 2012 el Gobierno estadunidense designó como narcotraficante más significativa”, matiza la Ofac.