var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

ARREMETE EL IFAI CONTRA LA SEDESOL

Le pide información de presupuesto para la Cruzadacontra el hambre; se niega la Secretaría a entregarlos

AGENCIA
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- De nueva cuenta el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dar a conocer información relacionada con el la Cruzada Nacional contra el Hambre, el programa estrella del gobierno federal en el combate a la pobreza.
El órgano garante instruyó a la dependencia  -que encabeza Rosario Robles- a informar sobre el presupuesto asignado a cada Comité Intersecretarial Estatal de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Empero, en su respuesta inicial la Sedesol dijo que, luego de una búsqueda exhaustiva en sus archivos, no localizó los datos requeridos, aunque esa información ha sido pública con anterioridad.
En alegatos, la Sedesol modificó su respuesta e informó que se han instalado 31 Comités Intersecretariales Estatales; que quien los encabeza son el Secretario Técnico, que es la persona que ocupa el cargo de delegado de la dependencia en cada estado y proporcionó la lista de las entidades federativas donde se han instaurado dichos Comités, la dirección y el nombre de los encargados.
Al analizar el recurso de revisión la comisionada ponente, Jacqueline Peschard advirtió que la Secretaría no se pronunció sobre del presupuesto asignado a cada Comité de la Cruzada y no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas competentes para conocer de lo solicitado.
Explicó que el Sedesol cuenta con la Dirección General de Programación y Presupuesto, encargada de conducir, coordinar, vigilar y validar el proceso presupuestario y de programación de las unidades y órganos administrativos desconcentrados, y con la Oficialía Mayor, que se encarga de formular el anteproyecto del presupuesto y de verificar su correcta y oportuna ejecución.