var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Reforma energética es una oportunidad histórica: SHCP

AGENCIA
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- México cuenta con la oportunidad histórica de emprender una reforma energética capaz de transformar y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) .
La dependencia federal afirmó que la iniciativa de reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, representa el primer paso para contar con un sector energético bajo el dominio de la Nación que sea competitivo, eficiente y moderno para mover y transformar a México.
Consideró que el acceso incluyente a la energía permite a países dotados de recursos naturales, como México, imprimir dinamismo y competitividad a sus economías, a fin de consolidar un modelo de desarrollo generador de progreso sustentable para su población.
En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia apuntó que el sector energético en México es estratégico para el desarrollo nacional, tanto desde el punto de vista económico y de las finanzas públicas, como para el buen funcionamiento de las actividades productivas nacionales y el bienestar de las familias mexicanas.
El acceso a la energía es un medio indispensable para mejorar la calidad de vida de la población y brindar las condiciones necesarias para que cada individuo optimice su desempeño, ya que el acceso a la energía es uno de los principales elementos democratizadores para el desarrollo social y humano, expuso.
Señaló que esta iniciativa, presentada el pasado 12 de agosto, propone una reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución, buscando que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se privaticen y que sigan siendo 100 por ciento organismos públicos y 100 por ciento mexicanos.
Al mismo tiempo, agregó, se conserva la propiedad de la Nación sobre el petróleo y el gas, permitiendo la colaboración con el sector privado para realizar actividades de exploración, extracción, refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento, y en la trasmisión y distribución de la electricidad.  Indicó que en materia de petróleo y otros hidrocarburos, la iniciativa de reforma energética plantea los siguientes ejes estratégicos: retomar, palabra por palabra, el texto del Artículo 27 constitucional del Presidente Lázaro Cárdenas.
Con ello se permitirá celebrar contratos de utilidad compartida con el sector privado, cuando así convenga al interés nacional, con lo cual el Estado mantiene el control absoluto sobre el petróleo.
Explicó que los contratos de utilidad compartida implican que el particular que decide realizar una inversión toma riesgos; por ejemplo, en caso de que la producción petrolera sea insuficiente para compensar costos, ellos absorberán pérdidas.