var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Elevar calidad, fin de la reforma educativa: SEP

AGENCIA
REDACCIÓN
CULIACÁN, SINALOA.- La subsecretaria de Educación Básica federal, Alba Martínez Olivé, refirió que existen voces que aducen que la Reforma Educativa sólo busca “mantener a raya y perseguir a los maestros”, cuando su fin es elevar la calidad de la enseñanza y ser incluyentes.
Subrayó que con el paso de los años, en México se han dado varias reformas en esta materia, sobre todo de tipo legal, pero ninguna de ellas se ha traducido en el espíritu deseado de garantizar la calidad de la enseñanza y mejorar los niveles de aprendizaje.
La funcionaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al disertar el tema de la Reforma Educativa, admitió que pese a que se puede hablar de que en primaria se garantiza la cobertura y en secundaria se cubre lo suficiente, todavía no se da cabida a todos los mexicanos.
Martínez precisó que aún cuando la idea de normalidad en las escuelas se dejó atrás, este concepto todavía se encuentra en algunos centros de enseñanza, en donde se restringe el acceso a niños por capacidades diferentes, por ser indígenas, sobresalientes o de determinado sexo.