var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Falta seguimiento de los padres de familia con ‘Alerta Amber’

Falta seguimiento de los padres de familia con ‘Alerta Amber’

La Fiscal de Atención a Víctimas Vulnerables, Guadalupe Castro Vidal, informó que un 90 a 85 por ciento de los menores recuperados a través del programa Alerta Amber abandonan el tratamiento de seguimiento, mientras que cerca de tres casos han vuelto a abandonar sus hogares, esto se da por la apatía y la falta de responsabilidad por parte de los padres o tutores.

Comentó que desde que el programa se instituyó en Tabasco se han emitido 43 alertas, el 10 a 15 por ciento que representan cuatro a seis menores recuperados, continúan en tratamiento en las instancias a las que fueron canalizados como el DIF Tabasco, el Hospital del Niño, Secretaría de Salud y el Instituto Estatal de la Mujer, incluso, algunos están en asociaciones civiles.

Corresponde a los padres o familiares, nosotros como institución le damos las pautas a seguir, aunque no nos limitamos solo a la recuperación pues se trata de incidir de forma integral en los padres, sin embargo no en todos los casos toman esa responsabilidad y es ahí donde se pueden dar otros eventos.

La titular del área que pertenece a la Fiscalía General del Estado indicó que con la activación de la alerta o cuando llegan casos de víctimas de algún delito, se da inicio a una averiguación previa, cuando son recuperados son canalizarlos a instituciones donde se les den atención psicológica.