var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Buscan disminuir  violencia escolar

Buscan disminuir violencia escolar

El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred) inició el proyecto de prevención social de la violencia escolar en 10 escuelas del Estado de nivel básico, informó la titular de la misma, Pilar Abreu Vera.

Estas acciones son para disminuir la violencia en centros escolares donde sus índices son

altos, ya que hasta el momento se han recibido 10 solicitudes para que el programa sea llevado a escuelas con estas características, indicó  Pilar Abreu Vera.

“Este programa lo están solicitando algunos centros escolares donde los directores nos han manifestado la preocupación de ciertos actos violentos”.

Son 10 días de intervención en las escuelas, y es que considero insuficiente  una plática o los manuales a cómo se hacía el año pasado, “es preferible acudir a menos centros escolares para hacer una intervención prolongada a sólo dar una plática”, precisó.

Este programa recalcó, está encaminado hacia disminuir los índices de violencia ya que se manifiesta de diferentes formas, yendo desde la agresión verbal, psicológica incluso  físico.

“Buscamos que los jóvenes empiezan a relacionar de manera más pacífica y tenemos que fomentar la cultura de paz, pues actualmente los jóvenes se relacionan en base a lo que ven en su alrededor somos familia nosotros tenemos que enseñarles otro tipo de convivencia y que no todo es a través de una burla, pues empiezan con cosas pequeñas y se va haciendo más grandes.

porque los jóvenes lo ven como algo normal”.

Con este tipo de estrategias se busca fomentar la empatía, la solidaridad y que entiendan que deben evitar pelear y trabajar en equipo.

En lo que va de este año se han recibido 10 solicitudes que representa el 50 por ciento  de las recibidas a lo largo del 2015.

Las solicitudes no solamente son del municipio de Centro también están de Jalpa de Méndez, Cunduacán y Cárdenas.

De las actividades del año pasado se encontraron niños en depresión debido a que sienten que no encajan en sus entornos, “El programa no sólo está pensado en acoso escolar sino también en la violencia escolar es decir pues la violencia va más allá, es la forma de relacionarse con los alumnos con su entorno con su familia con la comunidad”.