Desde tempranas horas de ayer lunes escuelas Normales de Educación Primaria, Preescolar, Física, así como Especial del Estado se declararon en paro de labores exigiendo a la Secretaría de Educación el proceso de recategorizaciones y compactación de horas que desde hace tres años acusan, no se les ha dado.
El paro de labores converge a las tres organizaciones sindicales como son el SNTE, SITET y SITEM toda vez que los docentes y administrativos no han obtenido los beneficios de las plazas y jubilaciones que se han dado a lo largo de estos dos últimos años.
La delegada sindical del SNTE en la normal de Educación Física “Pablo García Ávalos” Laura Margarita Martínez Gómez, señaló que desde hace un par de años la Secretaría de Educación ha hecho caso omiso de las recategorizaciones y promociones que han solicitado para los docentes que han trabajado por años.
“Ni siquiera nos han dado a promocionar a la gente que está trabajando desde hace años en la normal, esas plazas han sido congeladas y el techo financiero está intacto, que quiere decir que esas plazas no sabemos quién las está cobrando y esto no es de ahorita, tiene meses y hemos agotado el dialogo de parte de nosotros de los 3 sindicatos que estamos luchando desde hace meses y no se nos ha hecho caso; aquí en la normal de educación física estamos 52 maestros pero son 15 plazas de tiempo completo que la secretaría no ha liberado que alguien las está cobrando puesto que esas 15 plazas no están siendo trabajadas aquí en la normal y nosotros lo que pedimos es que esas plazas de máxima categoría, se les reparta a la gente que está trabajando desde hace tiempo” .
Demandó la labor que tienen varios docentes que desde hace años han prestado sus servicios a la institución y solo cuentan con 6 y 8 horas de trabajo a pesar de tener grado de maestría, por lo que afirmaron que el paro de labores es indefinido.
En su momento el representante sindical de la normal primaria “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” Wilbert Pineda Alegría, indicó que cada año han solicitado las plazas y horas que van quedando de las jubilaciones pero no les han hecho caso, así como han omitido el proceso de recategorización, así como 15 plazas administrativas que no les han dado.
“La otra también son las plazas administrativas que existen en las escuelas, que se dieron propuestas de los directivos avalados con las delegaciones sindicales y no las han podido contratar; aquí en nuestra escuela hay 11 casos sobre la homologación de la antigüedad; en educación preescolar hay 5, en física 4, cada normal tiene diferente sus necesidades y propios problemas para contratación de las horas”
Si bien después de varias horas de paro laboral, por la tarde una comisión de cada escuela normal acudió a la subsecretaría de Educación Media y Superior donde sostendrían una reunión con titular Emilio de Ygartua a quien exigirían llevar a cabo el proceso o de lo contrario, las clases seguirán retrasadas