var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Afecta la depresión a los tabasqueños

Afecta la depresión a los tabasqueños

El director del Hospital de Salud Mental, Adán Calderón Alonso, señaló que  aspectos como el calor, problemas económicos y el desempleo están detonando cuadros de depresión entre los tabasqueños, este padecimiento podría llegar a ser la primera causa de atenciones médicas en 2020 si no se disminuyen los índices.

Calificada como la tercera causa de atención en ese nosocomio, señaló que de las 15 mil consultas otorgadas cada año, entre cuatro y ocho por ciento de los pacientes son atendidos con cuadros graves de depresión, es decir entre 600 y mil 200 personas.

“Las atenciones más comunes en primer lugar está la depresión, que va a paso tan veloz y estimaciones mundiales consideran que para el 2020 va a desplazar a las enfermedades cardiovasculares como primera causa de atenciones médicas”.

Sin embargo, el Hospital de Salud Mental continua atendiendo como primera causa el trastorno bipolar con el 40 por ciento  es decir seis  mil atenciones anuales, mientras que el 30 por ciento es tratado por esquizofrenia cuatro mil 500 atenciones.

El galeno alertó a las familias sobre los síntomas de las enfermedades mentales, “La recomendación es identificar como en toda enfermedad mental la conducta, la familia debe identificar si la persona se pone triste, se retrae, no socializan, se aísla, son los primeros signos evidentes que trae evidente”.

Ese tipo de enfermedades tiene un fondo biológico, psicológico y social; y cuando uno de esos tres componentes se desequilibra, entre la enfermedad mental, advirtió.

Insistió en que aspectos económicos, la pérdida de empleo, la pérdida de seres queridos y las enfermedades crónicodegenerativas, agilizan los padecimientos mentales.

Finalmente comentó que el hospital actualmente tiene 37 pacientes de larga estancia que tienen de 25 hasta 40 años de estar ahí, además de contar con 120 camas censables, dar 3 mil consultas de urgencias cada año y el ingreso hospitalario de 800 personas