var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
‘Fundan’ los migrantes Pueblos en Frontera Sur

‘Fundan’ los migrantes Pueblos en Frontera Sur

El presidente de la Comisión de la Frontera Sur, en el Congreso local, José Manuel Lizárraga Pérez, reconoció que aún no se tiene fecha para la “gira” que se pretende por el municipio de Tenosique, a fin de conocer las condiciones en que se encuentra la Frontera Sur y la forma en que los migrante ingresan a territorio mexicano por “suelo” tabasqueño y, también, de la manera en cómo han “fundado pueblos enteros en esta demarcación al no poder llegar a los Estados Unidos”.

Sin embargo, el representante popular por el municipio de Macuspana, aseguró que este caso es de importancia para esta legislatura.

“Es un asunto que está bien proyectado porque es necesario que se conozca la forma en que los indocumentados centroamericanos y otros han formado pueblos enteros al no poder desplazarse hasta la frontera norte de nuestro país”, señaló el también diputado local del PVEM.

Y es que reiteró que lejos de las instalaciones que existen para dar albergue a los migrantes y que puedan descansar a su paso por tierras mexicanas, estos también buscan quedarse en el país para evitar la violencia que se genera a su alrededor en su peregrinar.

“Están formando verdaderos pueblos, porque los centroamericanos en tránsito se quedan a vivir ahí porque encuentran satisfactores o se quedan sin dinero pero no todos lo hacen de forma pacífica sino que hay quienes se dedican a delinquir”, señaló.

Por ello, indicó que en esa zona del Estado, Tenosique, es necesario trabajar para que toda esa “franja” se vea ordenada “porque la falta de vigilancia, la simulación de que se está atendiendo y la corrupción de autoridades que por estar lejos de la vigilancia de sus superiores, abusan y se enriquecen con una situación que afecta a mucha gente que tiene la necesidad de viajar y de dejar su país con todo lo que eso implica”.

Lizárraga Pérez, no obstante, señaló que no se debe olvidar lo que le sucede a los mexicanos en Estados Unidos cuando tratan de cruzar la frontera para internarse a suelo norteamericano, “por ello pedimos respeto para ellos y también se debe dar a los extranjeros que se internan a México por el sur el mismo beneficio”.