var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Calidad educativa es prioridad para UJAT

Calidad educativa es prioridad para UJAT

En presencia del gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez, presentó 2016 el plan de desarrollo institucional 2016 -2020 mismo que se integra por cinco ejes estratégicos, en el que la calidad educativa es prioridad para esta  institución.

Durante la presentación el rector de la máxima casa de estudios dijo que estos ejes consisten en la calidad educativa, investigación de impacto, extensión y  difusión de la cultura, vinculación para el desarrollo y gestión moderna, acompañado de dos ejes transversales como lo son  la responsabilidad social e internacionalización.

“La calidad educativa se mantiene como la máxima prioridad de la comunidad Juchiman, lo que                                                                                                                                                   significa que todos los programas de la UJAT tanto de licenciatura como de posgrado, seguirán siendo evaluados por organismos externos”.

Asimismo señaló que entendiendo el compromiso con la sociedad del conocimiento se realizará la reestructuración de sus 36 planes y programas de estudios de licenciatura, profundizando en el enfoque por competencias.

Asimismo se incluirán en los programas educativos cuatro niveles de inglés y asignaturas disciplinares optativas que se impartirán en este idioma.

“Por eso todo el que ingrese a esta universidad tendrá que llevar cuatro niveles de inglés y de manera optativa  podrá tomar ya clases de ingleses”.

Piña Gutiérrez dijo que otro de los objetivos prioritarios es incorporar el mayor número de programas educativos al Padrón de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL.

Asimismo se mantendrá como una alta prioridad la Inclusión social, conservando los niveles de ingreso a la institución en al menos el 85 por ciento  y reforzando las acciones de apoyo a la permanencia de los alumnos.

“Les comento que al cierre de las inscripciones de este año tuvimos un promedio de mil solicitudes y vamos a seguir manteniendo ese gran indicador y aceptar el 85 por ciento de las solicitudes como un gran proceso de inclusión social”.

Actualmente el régimen de pensiones alcanza y supera los 740 millones de pesos  lo cual genera una viabilidad financiera de aquí hasta el 2025 por lo que la UJAT  vapor los primeros mil millones en los próximos dos años, aseguró el  rector, José Manuel Piña.

Dijo que para evitar el rezago y la deserción escolar continuarán apoyando  a los estudiantes de alto rendimiento que carecen de recursos económicos, por medio de becas tanto del gobierno federal  como los institucionales en los que mucho aporta la fundación UJAT.

Se seguirá impulsando la realización de proyectos de generación y aplicación del conocimiento con base en las necesidades de desarrollo sostenible de la entidad y la región.

En cuanto a la extensión y difusión de la  cultura se apuntalará la organización y promoción de actividades en beneficio de la comunidad Juchimán y de la sociedad tabasqueña.

Vinculación para el Desarrollo, se impulsarán programas de transferencia del conocimiento científico y tecnológico, en el que se consolidarán la cultura del emprendimiento en los estudiantes.

Y por último en gestión moderna comprende acciones puntuales a ejecutar tales como el aseguramiento de las condiciones de gobernabilidad de nuestra alma mater, el fortalecimiento de una administración eficaz y eficiente que cumpla con los principios de calidad, inclusión, perspectiva de género, cuidado ambiental, prevención del desastre y auto protección.

Para finalizar Piña Gutiérrez, aseguró que el Plan de Desarrollo Institucional 2016- 2020 es una obra derivada del esfuerzo y el talento de cientos de personas, tanto de la universidad como de la sociedad civil.

“Somos una institución inmersa en una dinámica de permanente mejora, avocada a  posesionare en un ámbito más competitivo  y global”.