En entrevista el gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, comentó que buscarán la tarifa preferencial ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para Tabasco a como lo hiciera recientemente en Sonora.
Refirió que el gobierno del Estado recibiría el documento base que presentó Sonora para obtener la tarifa preferencial, lo que les permitirá conocerán cuáles fueron los requisitos que le establecieron a ese estado y cumplirlos.
Núñez Jiménez refirió que lo anterior podría darse de forma contundente juntos a los partidos políticos, presentando un solo frente y gestionarlo; siempre y cuando se pueda dar la reactivación del pacto por Tabasco, lo cual está a cargo del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres.
Por otra parte ante el inicio del ciclo escolar 2016-2017, el mandatario indicó que no fue abrumador el número de escuelas por lo que regresaron a clases la mayoría de los alumnos
“No es afectando a los niños y niñas suspendiéndoles las clases, no tienen por qué pagar los platos rotos, que no es responsabilidad de ellos”.
Se dijo abierto al diálogo y a la negociación para superar cualquier diferencia, por eso exhorto a quienes estén con alguna inconformidad para que se expresen a través de la relación institucional pues están en la mejor disposición para escuchar y actuar en consecuencia.
“Nuestro gobierno está dispuesto al diálogo y las medidas de presión que afectan a terceros nos obligan a garantizar la vigencia del estado de derecho”.
Recalcó que se han reunido con los cuatro dirigentes sindicales y han externado su responsabilidad que tienen con Tabasco.
En cuanto al tema de la anticorrupción, dijo que se tiene un plazo de 180 días y la semana pasada hicieron un taller donde recibieron a las autoridades responsables de la ejecución de este tema y que les permitió la orientación sobre el alcance del paquete de reformas.
A nivel federal indicó que fueron siete, mientras que a nivel estatal se adecuaran las necesarias.
“Seguramente vamos a homologar la ley general que establece los lineamientos que tienen que hacer las entidades federativas, y tenemos que apegarnos a lo que mandara la Constitución y la ley general”.