Una caravana de 50 taxistas partió este martes desde la Nave Tres del parque Tabasco hacia la Ciudad de México, donde se concentrarán este miércoles a las 12 del día con otras uniones de diversos Estados, para protestar en la Secretaría de Gobernación y exigir que saquen de circulación en todo el país al servicio de transporte UBER, así como a los denominados “piratas”.
El secretario general de la unión de Radio Taxis de Villahermosa Guillermo de la Cruz, señaló que desde la entrada de UBER a la capital, sus servicios han bajado en más del 20 por ciento, citando que sí diariamente realizaban de entre 3 mil a 4 mil servicios, ahora se han reducido.
Por ello se unirán con diversas uniones de 20 estados donde tiene presencia UBER, para que juntos en la ciudad de México exijan a la autoridad federal frenar la circulación de ese transporte al que llaman irregular.
“Va a ser una concentración grande y aquí vamos a partir de los 17 municipios y concentrarnos en la Ciudad de México; estamos hablando de que vamos a concentrarnos unos 30 mil taxistas de toda la República Mexicana; nosotros no estamos ajenos a la modernización Y si hay que prestar ese servicio estamos en la disposición de prestarlo, lo que no estamos de acuerdo es que lo presten personas ajenas al transporte público y que estan fuera de la ley, tanto así que transporte está aplicando las sanciones y las detenciones de los vehículos que estén prestando ese tipo de servicio. Les recuerdo que estas personas cargan seguro de carros particulares que no protegen de ninguna forma al usuario que anda transportando, porque nosotros tenemos un seguro especial que es transporte público”.
En la caravana que salió participan taxis de Nacajuca, Paraíso, Frontera, Comalcalco y todos los municipios, añadiendo que a la par de la protesta que realizarán en la Secretaría de Gobernación, en la capital tabasqueña también se concentrarán taxistas desde las 10 de la mañana en la nave 3 del parque Tabasco, para hacer una rodada hacia el Palacio de Gobierno.
Y es que afirmó que el gremio radio taxi ha sido el más golpeado con la entrada de UBER, pues sus servicios han disminuido en más del 20 por ciento, situación que no han podido nivelar.
“Nosotros, yo te puedo decir que diario las 24 horas, tengo un porcentaje de aproximadamente cubríamos de 3 a 4 mil servicios diarios, eso se ha reducido y lo estamos viendo en los sitios donde nosotros préstamos el servicio de radio taxi que tardan más en salir los compañeros, no tengo una cifra concreta pero si estado siendo nada más a simple vista que los servicios han disminuido”.