Como parte del programa que lanza la Fiscalía General en el Estado, “Seguros al Navegar “ se puso en operación un portal para recibir denuncias y dar orientación, con la que se busca combatir conductas ilícitas que se cometen a partir del uso de las tecnologías, el internet y redes sociales como Facebook, Twitter y whatsapp.
La titular de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos (UIDI) Ofelia Sánchez Frías, señaló que el ‘Sexting’, que consiste en el acoso cibernético con contenido sexual, y la ‘sextorsión’, que es la amenaza de sacar a la luz alguna imagen sexual a cambio de dinero, son los delitos cibernéticos con más incidencia en Tabasco, reveló la Unidad de Investigación de delitos Informáticos (UIDI) de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Sin embargo, pese a que la unidad se formó en junio del 2016, las denuncias hechas continúan siendo pocas, por lo que emprenderán una campaña de difusión enfocada a la población adolecente, que son las victimas más recurrentes de estos delitos, expuso Ofelia Sánchez Frías, titular de la UIDI.
“Han sido muy pocas las denuncias que hemos recibido por eso es que lo queremos presentar a los medios para que la gente nos conozca, porque si es un hecho que la gente desconoce que existimos”.
A lo que continuó: Las denuncias que más tenemos ahorita registradas, pues son el famoso Sexting y también tenemos muchas de sextorsión.
Como parte de la campaña, la unidad tiene contemplado un convenio con la Secretaria de Educación de Tabasco (Setab), para poder tener acceso a impartir pláticas de concientización en los planteles de educación básica del estado.
Además, estarán difundiendo los tipos de delitos y los procedimientos de denuncias a través de trípticos que serán repartidos en lugares públicos como plazas comerciales y parques, delineó la encargada del proyecto.
“Esos trípticos se los queremos hacer llegar a los chavos en parques, en centros comerciales, en escuelas y como se dijo también estamos buscando un convenio con la Setab para poder hacer platicas informativas también en las escuelas”, apuntó.
Finalmente, agregó que el procedimiento de denuncia se tiene que hacer a través del portal www.fiscaliatabasco.gob.mx/RepPoliciaInformatica.
om, y posteriormente, después de revisar los casos, dichos agentes solicitan las pruebas necesarias y canalizan, de ser necesario, al ministerio público.
“Cuando es la victima que a nosotros directamente nos denuncias, nosotros lo que hacemos es revisar sus casos, hay algunos que se les canaliza con el fiscal del ministerio público, ya también con las pruebas necesarias”.