var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Prevén intenso calor para Tabasco

Prevén intenso calor para Tabasco

Al encabezar la primera Sesión Ordinaria de este 2017 del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, se informó por parte de la Comisión Nacional del Agua, que vienen para Tabasco días calurosos, con pocas lluvias y temperaturas que llegaran hasta los 40 grados.

En el evento estuvo presente, Nidia Janet Moisés Ramírez, directora de Gestión de Riesgos de la Coordinación General de Protección Civil se detalló por parte técnicos de la Conagua, que se esperan pocas lluvias para los próximos meses, y será hasta mayo que se observe el comportamiento de retraso o no de las precipitaciones.

El mes de marzo se confía que pudieran terminar con la entrada de un frente frío, y lo colocaría en la media de precipitaciones en Tabasco; pero abril se esperan bajen los niveles de los ríos y tendrá clima caluroso.

Ante ello, Angélica Mata, de la Comisión Nacional del Agua, hizo un llamado a tomar las previsiones ante un posible de desabasto de agua, porque los niveles de los ríos reducirán.

Expuso que 2016 incluso fue uno de los años con mayor sequia de los últimos tiempos, y colocó a Centro, Jalpa y Macuspana con sequía severa, normalmente seco a Tacotalpa, y el resto de los municipios con mediana sequía.

En tanto Wilibaldo Hernández Cutillo, superintendente de la presa Peñitas dijo que se encuentra con un nivel de 87.40 del Namo y una turbinación de mil metros cúbicos por segundo.

En su mensaje Gustavo Rosario Torres, en su calidad de secretario Ejecutivo en esta instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, mencionó la importancia de la prevención, y ese es el compromiso de la administración del gobernador Arturo Núñez.

Destacó que la prevención es válida para la salud y la seguridad, atendiendo en muchas ocasiones su causa.

“El 2016 fue el tercer año más seco de los últimos 70 años. Cuando nosotros sabemos que en Tabasco llueve en promedio 2500 milímetros y en 2016 solo llovió 1750 milímetros”, indicó.

Expuso que la prevención no debe reducirse nada más a las acciones del Fonden y recordó que Tabasco vivió  sus peores momentos en el 2017.

En su intervención, Nidia Janet Moisés, directora de Gestión de Riesgos, comentó que Tabasco es fortaleza y prevención, lo demuestra al poner en marcha los trabajos del Consejo Estatal de Protección Civil.

Pidió además que se eviten asentamientos humanos en lugares vulnerables, y esto se logra haciendo conciencia y con la participación de las autoridades estatales y municipales.